Cabalgata de reyes:

Para todos estos niños que tanto disfrutan de las cabalgatas de sus majestados los reyes de Oriente, este será el recorrido en Cártama y las pedanías.



 
CÁRTAMA PUEBLO

5 de enero de 2012.
16:30h
Comienzo: Explanada del Parque Sto. Cristo.
Recorrido tradicional de todos los años.
Finalización. Puerta del Ayuntamiento de Cártama.

CÁRTAMA ESTACIÓN

5 de enero de 2012.
16:30h.
Comienzo: Explanada de la RENFE.
Recorrido tradicional de todos los años.
Finalización: Centro Comercial del Cruce.

EL SEXMO
5 de enero de 2012.
19:00h
Comienzo y finalización: Puerta de la Tenencia de Alcaldía de El Sexmo.
Recorrido. Tradicional de todos los años.

SIERRA DE GIBRALGALIA

5 de enero de 2012
19:30h
Comienzo: Para del Bus de la Sierra de Gibralgalia.
Recorrido tradicional de todos los años
Finalización. Parque José María de la Rubia.

Esperamos que disfruten y transmitan a sus majestades los mejores deseos para todos los vecinos.

¿DONDE ESTÁ EL DINERO?


El 16 de agosto, Merkel y sarkozi  proponen  que cada uno de los 17 países del euro fije, antes del verano de 2012, un límite a la deuda pública en su respectiva Constitución. Vinculo a la noticia

 en la mañana del martes 23 de agosto, el entonces presidente Sr. Zapatero, anunciaba su intención de reformar la Constitución Española para incluir un límite en el déficit público. Vinculo a la noticia. En la misma noticia aparecen las declaraciones del Sr. Rajoy “lo teníamos que haber hecho antes”.

El día 2 de Septiembre, en un tiempo record, solo 16 días, con alevosía, en verano, sin escuchar a nadie, sin referéndum, los grupos PP y PSOE, aprueban en el parlamento la reforma del artículo 135 de la constitución, que impone a la administración preferencia absoluta al pagar deuda pública antes que las políticas sociales.

No entraré en  los comportamientos políticos pero si quiero situar que el próximo semestre con la elaboración y tramitación de la Ley Orgánica prevista en el artículo 135 de la Constitución Española (deberá estar aprobada antes de 30 de junio de 2012), es necesario articular medidas que posibiliten un cambio en la tendencia recaudatoria.

REDUCIR EL FRAUDE FISCAL Y LA ECONOMÍA SUMERGIDA.
UNA MEDIDA VITAL E IMPRESCINDIBLE PARA SUPERAR LA CRISIS.
Así  titula  GESTHA (Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda) el informe que envió durante la campaña electoral a los partidos políticos.
               Vinculo al informe.                   También  puede oír esta interesante entrevista

En  España y también en Grecia e Italia  la economía sumergida supone entre el 20% y el 30% del PIB (Producto Interior Bruto) y en otros países europeos está entre el 10% y el 12% (Austria, Suiza, Francia y Holanda).

Según  el mencionado informe de GESTHA , la economía sumergida en España en el año 2010 fue del 23’3% del PIB, Esto supone que se dejaron de ingresar en la hacienda pública 88.000 millones de euros en impuestos.

 La crisis económica está motivando que se deje de declarar una parte de los ingresos y se haga un correspondiente trasvase de determinadas actividades a la economía sumergida. El informe concluye que “resulta urgente frenar esta peligrosa deriva”.

Sigue afirmando el informe que si se redujese en 10 puntos este porcentaje (hasta el 13’3%), se podría ingresar 38.500 millones de euros más al año.

Los ingresos tributarios desde 2007 a 2010, se ha reducido en un 20’5%. Se ha pasado de recaudar 200.676 millones por ingresos tributarios en el año 2007,  a 159.536 en el año 2010. La principal causa de esta disminución es el impuesto sobre los beneficios de las empresas.

 En el año 2007 se recaudó 44.823 millones por este concepto, mientras que en el año 2010 solamente 16.198. Es decir, estos 28.625 millones de diferencia “supone el 70% de la caída global de la recaudación fiscal”. Y se trata, según os técnicos del Ministerio de Hacienda, de un impuesto “fácilmente controlable”. Si no se controla con mayor rigor es porque no se quiere.

En el discurso de investidura  Rajoy: “es nuestro compromiso reducir en 16.500 millones el déficit en el año 2012”.  16.500 millones de es el 43% de 38.500.

Hoy hemos sabido que se va a congelar e salario mínimo interprofesional, con toda seguridad el viernes el consejo de ministro aprobará más medidas en la misma línea y, es que e dinero se busca donde no está.

LA CARIDAD DE LA DERECHA EN CÁRTAMA

   El comunicado del partido  popular de Cártama  titulado EL EQUIPO DE GOBIERNO PSOE-ESCALONA DE CÁRTAMA INTENTA BOICOTEAR UN ACTO BENÉFICO DEL PARTIDO POPULAR
A los dirigentes políticos  de derecha les va bien esto de conseguir votos haciendo creer que su acción política es caritativa, cuando en el fondo sus políticas son insolidarias, y contrarias a los intereses populares.
 Dicen en el subtítulo de su comunicado.
EL ÚNICO FIN QUE SE PERSIGUE ES CONSEGUIR LA RECAUDACIÓN DEL MÁXIMO NÚMERO DE JUGUETES PARA LAS FAMILIAS MÁS NECESITADAS DE CÁRTAMA.
La realidad   es   que el Club deportivo Cártama ha hecho y está haciendo una gran labor en beneficio del deporte en Cártama, Pero llegó el PP, fichó políticamente a su presidente y empezó a poner el sello del PP en las actividades del club, y ahora lo consideran actos del PP como dicen en el titulo del comunicado …..un acto benéfico del PP.
El Club deportivo Cártama hace bien en aceptar la colaboración del PP, y de los demás partidos, y asociaciones de todo tipo, Pero es un grave error permitir que un partido,  en este caso el PP se erija como protagonista, lo que deja a propio club como colaborador y las demás organizaciones se detraen mayoritariamente y no participan incluido socios del club, eso limita y deja en segundo lugar al acto benéfico, limita su éxito y hace falso lo de  EL ÚNICO FIN QUE SE PERSIGUE ES CONSEGUIR LA RECAUDACIÓN DEL MÁXIMO NÚMERO DE JUGUETES PARA LAS FAMILIAS MÁS NECESITADAS DE CÁRTAMA. Y deja claro que el PP no está apoyando ni al club deportivo Cártama ni al acto benéfico  sino sirviéndose de ellos para conseguir votos.
 Cuando  critica en su comunicado que el actual equipo de gobierno, ha sobrepasado la línea, al querer mezclar y anteponer  sus intereses políticos con las necesidades de sus vecinos, saben perfectamente de que línea están hablando. 

El diputado por Málaga Alberto Garzón es el más joven del Congreso y la cara del 15-M en las Cortes. En su primer día de trabajo, durmió en el piso de su colega Manu y tiró de transporte público


Artículo aparecido en el diario Sur de Málaga, sobre el primer día como parlamentario de Alberto Garzón, diputado de IU por Málaga y el más joven parlamentario. Al Congreso en metro, alojado en casa de un colega, renuncia al plan de pensiones de Diputados y entrega de la mitad del sueldo  a IU, quedándose sólo con 1.800€. Otra forma de política y de politcos es posible. Pero lo que importa más allá de la pose es su sólida posición teórica como economista crítico y alternativo. Veáse un artículo reciente en su web, donde de manera sencilla y con datos muy claro expone donde residen las claves de la crisis económica y por donde podría ir una política de izquierda contra la crisis: http://www.agarzon.net/?p=1224 . 

Al Congreso en metro


14.12.11 - 01:47 -
«Comprenderás que la corbata es una opción que ni siquiera me he planteado»
Ocho de la mañana en Madrid. Todos los hombres son iguales ante el sueño. La cara de sábana, los gestos apresurados, los bostezos sobre cafés imposibles ganados a la prisa... No hay ni un signo del boato propio del cargo de Alberto cuando sale del portal de la casa de su amigo Manu a las aceras impías del día aún por amanecer. Barre los adoquines María, la portera, en su batín azul, y lo más parecido a un coche oficial de esos en los que se montan algunos diputados es una furgoneta de reparto que atrona su bocina. No hay chófer, sino caminata. Nadie diría que el extraño transeúnte, perdido en la soledad de las multitudes de la capital, es Alberto Garzón (Logroño, 1985), que ayer estrenaba su escaño en la jornada de constitución de las Cortes. Es su señoría más joven, el guapo del Parlamento y el ala del 15-M en la Carrera de San Jerónimo para la décima Legislatura. ¿Nervios? «Ninguno, esto es un trámite, nada más».
Es relativamente joven. Si se le compara con José Manuel Abendea, el más maduro de los diputados, Garzón es un crío, pero uno que puede votar hace ocho años. Con 18 se hizo afiliado de IU, el partido que representa por Málaga desde el 20N. «La juventud es un valor añadido, pero no un valor en sí mismo. Lo importante son las ideas y tal vez haya gente en el Congreso que lleve 40 años en política, pero que sepa menos de los problemas de la calle», explica de camino al metro que le conducirá a su primer día de trabajo en el hemiciclo. «Y también contará la experiencia, ¿no?», se pregunta. Es licenciado en Economía por la Universidad de Málaga, máster en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid y miembro de ATTAC (organización que promueve el control democrático de los mercados financieros).
Ayer no había rastro de hoteles de lujo con recepcionistas que lo despidieran con un cálido 'Que tenga un buen día, señor'. Alberto no se aloja en el Palace, como Duran i Lleida. Duerme como lo ha hecho siempre que ha estado en Madrid: «Con los colegas». Es la segunda vez en su vida que se planta una chaqueta. «Comprenderás que la corbata es una opción que ni siquiera me he planteado». Viste vaqueros y la camisa por fuera. En la naturalidad con la que se reclina sobre la barra del vagón se le intuye a él mismo hace un par de años. Entonces ni soñaba con un escaño; su dura realidad era la condena de vivir cuatro horas del día en el metro: del máster a la Complutense y de ahí a un trabajo en la Castellana con el que ayudaba a la beca de sus padres, profesor y farmacéutica en paro. «Pasaba mi vida aquí dentro».
La mitad del sueldo a IU
En aquellos días tenía que hacer malabarismos para pagarse, como tantos otros, 300 euros de piso y 50 de comida. Ahora le llegará un sueldo base de 2.800 euros. «Entre el 50 y el 60% del dinero vuelve al partido (IU). Nos quedamos con unos 1.800, lo que un profesor. No es caridad, sino que no vemos la política como algo con lo que hacerse profesional, sino como un instrumento». También ha renunciado al plan de pensiones privado de los diputados. ¿Chófer? «No, no -ríe-. Yo voy en metro».
Por la acera de Las Cortes pasean las canas de Federico Trillo y otras estrellas de la política, mientras que en una cafetería junto a la verja de entrada al Congreso, Garzón se atraganta con una magdalena de frambuesa y un yogur. «Esto lleva demasiadas cosas dentro», dice mirando las migas de la magdalena. Es un tipo sencillo, también para las comidas. Para todo. Tanto, que pasó inadvertido para el gran público hasta que en verano dejó a media España con la boca abierta gracias a un discurso demoledor en el programa de debate '59 segundos', que se convirtió en un vídeo viral. Corrió como la pólvora por la red y le valió, junto a otros méritos académicos y comunicativos, la cabeza de lista por Málaga. Era un investigador en paro. Hablaba sobre la economía y la crisis, esa que considera como «una estafa» y que ahora tendrá que explicar como vocal de la Comisión de Economía en una legislatura que augura «muy caliente en la calle». Es más que claro con su mensaje: «Esta crisis está ocasionada por determinados sujetos políticos, como los bancos y los grandes empresarios y la paga gente como los trabajadores que no tenía ninguna responsabilidad en ella. Mientras gestaron el desastre, unos se hicieron de oro y ahora lo pagan otros que entonces cobraban sueldos miserables. Esto genera un pensamiento revolucionario en las personas. Le estamos dando a los bancos dinero a un uno por ciento y esos mismos bancos se lo prestan al Estado a un cinco. Eso, para la economía tradicional es necesario, pero para mí es una estafa».
Después de aquel programa de televisión, Garzón se convirtió en una estrella mediática de la izquierda: le siguen 17.000 personas en Twitter y su blog (Pijus Economicus, Agarzon.net) tiene 10.000 visitas diarias. Entre ellos, admiradores, gente que coincide en sus teorías y otros, no pocos, enamorados de su aire de Adonis humilde. «Eso dicen... Si ayuda a difundir el mensaje, no me importa», admite con cierto rubor el diputado, que confiesa sentirse «muy incómodo» posando para las fotos y al que le cuesta no torcer el gesto ante los flashes.
Control de seguridad, espera el Hemiciclo con sus inmaculadas moquetas, sus pinturas centenarias, sus muebles de caoba y los tiros de Tejero en el techo, esos agujeros que Garzón se ha parado a mirar como hace todo hijo de vecino cuando entra por primera vez. Ayer se sentaba en la Mesa de Edad del Congreso, un órgano transitorio para constituir las Cortes. Le esperaba la agotadora tarea de leer al alimón con su compañera del PP Belén Hoyo (la otra benjamina de sus señorías) los 350 nombres de los diputados. Pero tres veces cada vez pues se votaba al presidente de la Cámara, Jesús Posada, a la vicepresidenta, Celia Villalobos, y a los secretarios. Para pasar el trago le hicieron falta varios vasos de agua, un SMS a su madre («Esto es un coñazo») y otro a su novia, el reglamento parlamentario para hojear y el Twitter, en el que los propios le animaban y los ajenos lo ponían a caldo. No entienden cómo estaba leyendo en la tribuna de oradores un miembro activo del 15-M. ¿Del 'No nos representan' al escaño? «No es una contradicción. No creo que haya una clase política sola, sino tipos de políticos, y algunos son los que no nos representan. Existe una maniobra de la derecha para crear una contradicción donde no la hay».
Entre voto y voto, pasaron a medio metro de él tres veces cada uno de los otros 349 diputados. La mayoría lo ignoró, con honrosas excepciones. Rajoy estuvo «muy seco» y Rubalcaba bromeó con él acerca de las nuevas tecnologías de la Cámara, aludiendo al sistema de votaciones en papel. «Me ha saludado Trinidad Jiménez y Ana Pastor, que ha sido muy simpática». También Leire Pajín, que había estado en esa misma mesa de edad, se acercó a Garzón: «Esto marca», le dijo. Tras prometer su cargo «por imperativo legal» le aguardaba una comida con el grupo de IU y más entrevistas de las que pudiera recordar. Por la noche, volvía a ser Alberto, un chico de 26 años como los demás que esperaba ese instante del día para tomar «una cerveza por el barrio» con Manu, su colega de piso.