VERTIDO DE AGUAS SUCIAS A LA CALLE

En la calle Mercado alto de Cártama, por la tubería que aparece en la imagen se vierten aguas sucias a la vía púbica. en los  dos últimos años los vecinos han solicitado en repetidas ocasiones al ayuntamiento una solución a problema. Hace aproximadamente un mes el toldo ha sido sustituido por un portón y a tubería está disimulada, se sigue vertiendo aguas sucias a la calle.

el lugar ha sido  visitado por la policía local, técnico del ayuntamiento, el propio alcalde y los tres concejales que los últimos dos años han tenido la delegación. El actual primer teniente alcalde y concejal delegado de vía pública añadió en el pleno un dato más ...."las aguas vienen de una lavadora... y añadió ....no tenemos constancia de que se estén vertiendo aguas a la calle... no podemos hacer nada. Y se quedó tan tranquilo el mismo concejal que ordenó la retirada de carteles de Izquierda Unida porque daban mala imagen en la calle y había que aplicar la ordenanza de limpieza.

Valoración de la reforma laboral y texto integro


  1. El Gobierno, pese a sus declaraciones, ha despreciado el diálogo y la concertación social y lo ha hecho tanto por no convocar a las organizaciones sindicales y empresariales para negociar los contenidos de la futura reforma como por instrumentalizar interesadamente el contenido del segundo acuerdo para el empleo y la negociación colectiva suscrito entre los agentes sociales el pasado 25 de enero.
  1. El Gobierno abarata y facilita el despido:
  • Reduce la indemnización de 45 días por año con un limite de 42 mensualidades en el despido improcedente, a 33 días con un limite de 24 mensualidades en todos los contratos indefinidos.
  • Se modifican las causas de despido para evitar el control judicial.
  • Elimina la autorización administrativa en los despidos colectivos, lo que va a afectar gravemente a las posibilidades de alcanzar acuerdo con indemnizaciones superiores a los veinte días por año.
  • Facilita el despido por absentismo (entre el que se encuentra el debido a enfermedad), al desvincular el del trabajador del nivel del resto de la plantilla.

  1. El Gobierno no reduce las modalidades de contratación indefinida; al contrario crea un nuevo contrato:
  • Contrato indefinido que podrán utilizar el 95% de las empresas españolas. Este contrato podrá extinguirse durante su primer año sin indemnización alguna por la simple voluntad del empresario.
Además se empeoran las condiciones de otras dos modalidades de contratación:
  • Contrato para la formación y el aprendizaje. Se desvincula de la formación del trabajador.
  • El contrato a tiempo parcial se modifica para permitir la realización de horas extraordinarias, lo que anima al fraude en la concertación de sus condiciones y tiene efectos en las cotizaciones y prestaciones sociales.

  1. El Real Decreto afecta gravemente a la negociación colectiva conduciendo a los trabajadores a la negociación individual de sus condiciones de trabajo:
  • Contempla la inaplicación de los convenios a través del arbitraje obligatorio,
  • pone fin a la ultraactividad de los convenios colectivos a los dos años de la terminación de su vigencia inicial; individualizando las condiciones laborales de los trabajadores.
  • El convenio de empresa, sea cual sea el número de sus trabajadores, se sitúa sin excepción como preferente respecto al convenio sectorial.

  1. El Gobierno a través de las medidas de flexibilidad interna pretende corregir la dualidad del mercado de trabajo colocando a todos los trabajadores en una situación más desprotegida frente al poder discrecional del empresario:
  • Amplía las posibilidades de movilidad geográfica,
  • Facilita al empresario la posibilidad de modificar unilateralmente jornada, horario y sistema de rendimiento, entre otras condiciones sustanciales de trabajo,
  • Permite, sin autorización administrativa suspender o reducir temporalmente la jornada de trabajo.

  1. Incide en la calidad de los servicios públicos y se facilita el despido de los trabajadores de las Administraciones Públicas:
  • Puestos de trabajo hasta ahora ocupados con contratos laborales podrán ser ocupados por desempleados perceptores de la prestación por desempleo.
  • Se contemplan para los empleados con contrato de trabajo de las Administraciones Públicas las mismas las causas de despido que las establecidas para las empresas privadas.

  1. Introduce diferencias en las posibilidades de empleo de los parados colocando en mejor situación a quienes perciben prestaciones respecto de aquéllos que ya han agotado las mismas. Se hace posible compatibilizar la percepción de desempleo con trabajo y se contemplan incentivos fiscales por la contratación de perceptores de desempleo.


  1. Crea las condiciones para condenar definitivamente a los jóvenes al desempleo y al infraempleo a través de “infrajobs” por la vía de la contratación a tiempo parcial y de un nuevo contrato de aprendizaje desvinculado realmente de la formación.

En conclusión, es una nueva reforma que no sólo no va a crear empleo sino que va a favorecer su destrucción. Una reforma que desprotege todavía más a los trabajadores y trabajadoras y favorece un mayor poder discrecional de los empresarios; que va a condenar definitivamente a los jóvenes al desempleo o a la infracontratación, que penaliza a los desempleados sin prestaciones de desempleo en sus posibilidades de contratación.

Esta reforma ni se hace para crear empleo ni para evitar su destrucción. Esta reforma solo se hace para contentar a las instituciones y cancillerías europeas, aquellos que sólo conciben la superación de la crisis imponiendo graves reducciones en los derechos laborales y sociales de los trabajadores y trabajadoras como demuestran las “bravuconadas” del Presidente y del Ministro de Economía en sus recientes visitas a Bruselas.



 






ACTA DEL ENCUENTRO COMARCAL ABIERTO DEL GUADALHORCE


ENCUENTRO COMARCAL ABIERTO DEL GUADALHORCE (MÁLAGA)

Objetivo: Impulsar un espacio de reflexión y participación para elaborar colectivamente propuestas comarcales y aportaciones a las bases para el programa marco andaluz de IU.

Celebrada el día: 4 de febrero de 2012 en la Casa de la Cultura de Pizarra.

Hora de inicio: 10:30 horas y Hora de finalización: 13:30 horas.

Materiales: Documento parados/as del Guadalhorce, Informe renta media de la Comarca, documento comarcal de diagnósticos y bases del programa andaluz IU.


ORDEN DEL DÍA Y DESARROLLO DEL ENCUENTRO:

10:30 h. Saludo y bienvenida de la Coordinador Local de IU de Pizarra, Delia García

10:35 h. Introducción del encuentro abierto a cargo del Coordinador Comarcal IU, Miguel Esteban Martín.

10:45 h a 12:30 h. Puesta en marcha de dos talleres de trabajo.

·   Taller nº 1 sobre salida de la crisis, economía, empleo, ordenación territorial y medio ambiente.
Dinamizador: Francisco J. Enriquez Llagas ( sustituido por Juan Moreno y Miguel Esteban)

·   Taller nº 2 sobre el fortalecimiento del Estado del Bienestar: salud, educación, servicios sociales, dependencia, igualdad, cultura,deporte,..
Dinamizador: Diego J. Manceras Portales.

12:30 h a 12:40 h. Descanso.

12:40 h Puesta en común de las propuestas de los dos Talleres, debate y participación de todos los asistentes al Encuentro.

13:30 h. Conclusiones a cargo del Coordinador Comarcal de IU y cierre del Encuentro a cargo del Coordinador Andaluz de IULV-CA, Diego Valderas.

CONCLUSIONES O PROPUESTAS

Cada taller de trabajo estuvo formado por unas veinte personas, por lo que se hizo fácil la dinamización de los mismos. Los participantes hicieron tanto propuestas comarcales como aportaciones a las Bases para el programa andaluz de IULV-CA. Todas las aportaciones comarcales se recogerán en el documento comarcal y se hará una síntesis de las propuestas más interesantes. Y las aportaciones al programa andaluz se indican a continuación.

SINTESIS PROPUESTAS COMARCALES A INCLUIR EN EL DOCUMENTO PROVINCIAL.

1.    Impulsar el proyecto político de constitución de la Mancomunidad de Municipios como herramienta útil para el desarrollo económico y social de la Comarca. Una comarca con más peso político e institucional.
2.    Impulsar el Parque Empresarial de 250 hectáreas del Área metropolitana situado en Pizarra. Para acoger industrias limpias, iniciativas I+D+i, sectores alternativos y emergentes.
3.    Reorientar el modelo productivo de la comarca hacia sectores alternativos y emergentes como la industria agroalimentaria, la producción ecológica, las energías renovables, el medioambiente, el patrimonio natural,..
4.    Terminación y puesta en funcionamiento del Hospital del Guadalhorce.
5.    Plan de mejora y modernización de los centros sanitarios, educativos y sociales. Gestión comarcal de la Ley de dependencia.
6.    Denominación de origen o una marca de calidad para los cítricos del Guadalhorce. Se cuenta con más de 12.000 Ha de cítricos y una producción de más de 20 millones de kg de limón al año.
7.    Parque Agroalimentario en el Guadalhorce para impulsar la transformación y distribución de nuestros productos.
8.    Impulsar la construcción de al menos 3000 viviendas de promoción pública sostenibles. Impulso a la rehabilitación de viviendas y zonas degradadas para impulsar el sector de la construcción.
9.    Recuperación y restauración del “ Caminito del Rey” como proyecto turístico sostenible.
10.  Impulsar los Centros Comerciales Abiertos como proyectos de defensa y promoción del pequeño comercio. Apoyo a autónomos y pequeños y medianos empresarios.
11.  Terminar el Plan comarcal de carreteras ( desdoblamiento autovía de Casapalma a Zalea, terminar enlace de Coín con la A-357 y enlace de Pizarra con la autovía,..) y mejorar la red ferroviaria del cercanías C-2 conectándolo con la universidad y con el hospital clínico y aumentando la frecuencia de los trenes.
12.  Ejecutar el plan de depuración de las aguas residuales de los municipios del Guadalhorce.
13.  Puesta en marcha de los Planes de Optimización Energética en los municipios de la comarca.
14. Plan de mejora de los sistemas de regadíos del Guadalhorce.


PROPUESTAS A LAS BASES PARA EL PROGRAMA ANDALUZ IULV-CA A INCLUIR EN LA ASAMBLEA ANDALUZA DE CONVOCATORIA SOCIAL DEL DÍA 11 DE FEBRERO.

Propuestas para una democracia plena y participativa.

·         Ley andaluza de democracia participativa.
·         Línea de ayudas y asistencia técnica a los municipios andaluces para desarrollar los presupuestos participativos autorreglamentados, vinculantes, deliberativos, inclusivos y con perspectiva de género.
·         Democratización del funcionamiento del parlamento andaluz y de los plenos municipales.

Propuestas para una Andalucía Feminista.

  • Modificar la Ley Electoral para garantizar que las listas electorales contemplen realmente un 50% de mujeres.

Propuestas económicas para salir de la crisis.

  • El 45% de los parados son jóvenes y además todavía existe una importante demanda de viviendas que no puede cubrir sólo el alquiler o la rehabilitación. Por ello se plantea más Inversión pública para impulsar un verdadero Plan Andaluz de promoción de viviendas públicas con criterios de sostenibilidad en distintas modalidades en el marco de los planes municipales de viviendas. Ayudas al adjudicatario y a la promoción de las viviendas.

Propuestas para una Agricultura sostenible.

  • Apoyo, ayudas e impulso a la producción ecológica en Andalucía.
  • Impulsar denominaciones de origen y/o marcas de calidad de nuestros productos andaluces.

Propuestas para unos servicios públicos de calidad.

  • Estudiar la implantación de un seguro público que garantice el pago y el cuidado de la vivienda en el caso de los alquileres.
  • Gravar fiscalmente o subir el IBI de las viviendas vacías, con el objetivo de impulsar la ocupación de dichas viviendas. A nivel municipal impulsar consorcios municipales para coordinar y ofertar las viviendas en alquiler.

Propuestas para el medio ambiente y la ordenación del territorio.

  • Propuesta-Fuerza: Gestión pública, participativa y sostenible de los recursos naturales ( añadir lo de sostenible).
  • Propuesta-Fuerza: añadir un Plan eficaz andaluz de lucha contra el cambio climático.
  • Hay que hacer mención a la posición política de IU y a la alternativa que plantea  con respecto al decreto de regularización de las edificaciones en el Suelo No Urbanizable. En Andalucía puede haber más de 300.000 viviendas irregulares en el suelo no urbanizable.( No aparece nada en el documento)



Propuestas en la Memoria democrática de Andalucía.

  • Intervención de oficio de la Junta de Andalucía en la localización de las personas desaparecidas y en el protocolo de exhumaciones.


Se finaliza el Encuentro Comarcal Abierto con el compromiso y la aspiración de continuar estos espacios de convergencia a lo largo de los próximos meses y años.





Fdo: Coordinador Comarcal IULV-CA del Guadalhorce.
         Miguel Esteban Martín Montero

DEL PACTO SOCIAL, REDACCIÓN FINAL Y ACTA

II Acuerdo Para El Empleo y La Negociacion Colectiva Firmado 25 Enero

Castro le pide al PP que le ´tape la boca´ a Martín Serón

Málaga Hoy - ‎24/01/2012‎

El coordinador provincial de Izquierda Unida, José Antonio Castro, exigió ayer a la dirección 

provincial del Partido Popular que "no avale con su silencio" las acusaciones que el alcalde de 

Alhaurín el Grande,

Juan Martín Serón, vertió contra la ...

Castro le pide al PP que le ´tape la boca´ a Martín Serón

La Opinión de Málaga - ‎24/01/2012‎
MG El coordinador provincial de Izquierda Unida, José Antonio Castro, exigió ayer a la dirección 
provincial del Partido Popular que le «tape la boca» al alcalde de Alhaurín el Grande, Juan Martín 
Serón, que hace unos días «vertió acusaciones» contra la ...

Castro le pide a Bendodo que "tape la boca" a Martín Serón

Málaga Hoy - ‎24/01/2012‎
El coordinador provincial de Izquierda Unida, José Antonio Castro, ha pedido a la dirección 
provincial del Partido Popular que “tape la boca” al alcalde de Alhaurin el Grande, Juan Martín Serón, 
quien hace unos días vertió acusaciones contra la Policía ...

IU y PSOE piden la dimisión del Alcalde

Diario de Alhaurín el Grande - ‎24/01/2012‎
El grupo municipal socialista junto con la Asamblea local de Izquierda Unida de Alhaurín el Grande 
presentaron una moción al Pleno Municipal del Alhaurín el Grande pidiendo la dimisión de Juan 
Martín Serón y de Gregorio
Guerra Gil.

El portavoz económico de IU critica el acuerdo de reforma laboral.


El portavoz económico de Izquierda Unida (IU) en el Congreso, el diputado malagueño Alberto Garzón, ha criticado el preacuerdo de reforma laboral alcanzado por los agentes sociales y ha avisado a los sindicatos de que ese tipo de pactos les hacen ...   Leer mas..

TEXTO INTEGRO DEL PACTO SOCIAL

Patronal y sindicatos cierran el pacto salarial para tres años
foto de archivo: ¿qué les pasa?
Los negociadores de patronal y sindicatos  cerraron en la madrugada de ayer el preacuerdo salarial alcanzado. Según este pacto los agentes sociales aconsejan subidas salariales del 0,5% para 2012 y del 0,6% para 2013 y 2014. El texto incluye que los convenios recojan fórmulas de salario variable ligados a la marcha de la empresa. Y pactan más flexibilidad de jornada y funciones, con toda seguridad en el día de hoy será ratificado por los órganos de dirección  correspondientes de los sindicatos que una vez más, este acuerdo deteriora más las condiciones laborales en nuestro país, lo que significa para los trabajadores padecer más aún las consecuencias de la crisis.

Los municipios malagueños de Cártama y Torrox


MÁLAGA, 24 Ene. (EUROPA PRESS) -

   Los municipios malagueños de Cártama y Torrox han sido los que mayor demanda han generado de los servicios sociales de la Diputación Provincial en materia de violencia de género durante el pasado año 2011; siendo la comarca de Ronda la que más expedientes nuevos ha tramitado, con 80.
Mas información

El Valle del Guadalhorce establece con Francia líneas de cooperación para impulsar el sector caprino


elEconomista.es
El Valle del Guadalhorce, en Málaga, y la región francesa de Mellois (Poitou-Charentes), ubicada en el área metropolitana de Poitiers, trabajan en un proyecto de cooperación con el que se pretende poner en valor la producción derivada del sector ...     MAS INFORMACIÓN

UNA CONCEJALA DE IZQUIERDA UNIDA EN EL BANQUILO

En el  juicio a la concejala de IU del Ayuntamiento de Sevilla Josefa Medrano,  ex delegada de Participación Ciudadana, se sentará en el banquillo una persona que lleva toda su vida luchando por las libertades democráticas, como atestigua su destacada trayectoria política y sindical, Su delito no poner a disposición de un grupo  antidemocrático un local público municipal para un homenaje a Agustín de Foxá, reputada figura del franquismo conocida, entre otros méritos, por ser autor del Cara al Sol, himno de tan infausto recuerdo para la democracia.
Josefa Medrano fue impecable, hizo lo que tenía que hacer cuando denegó el uso de una sala de un centro cívico para la celebración de un acto de homenaje a un destacado fascista, salvaguardando los valores y principios constitucionales. Su actuación tan sólo perseguía evadir la apología del fascismo, así como su exaltación.
Desgraciadamente, el suyo no es un hecho aislado. Ahí está el magistrado Baltasar Garzón, quien sufre estos días un cruel linchamiento mediático y judicial, por haberse atrevido a iniciar  investigaciones sobre los crímenes del franquismo y sobre tramas de corrupción en nuestro país.
Cuando  los herederos políticos de quienes ayer fusilaban y sepultaban a los demócratas en las cunetas, pueden utilizar los tribunales contra  los defensores del estado de derechos, La Justicia es preocupante.

CONVOCADO EL PLENO ORDINARIO DE ENERO

            Entre los asuntos a tratar en este pleno ordinario a celebrar el día 19 a las 18 horas, destaca la propuesta hecha por la constructora y elevada al peno por el acalde de resolver el contrato adjudicado para la construcción de los aparcamientos en Cártama  y en Cártama Estación. (No se construirán los aparcamientos).
           y... por otro lado sigue la crisis de gobierno municipal con la nueva remodelación se divide la delegación de empleo.  El concejal Escalona ha vuelto a empleo excluyendo los contratos temporales.

Otras politicas son posibles

Este Viernes a las nueve de la noche,Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda, visita Coín para dar una charla-debate sobre las diferentes formas que existen de hacer política.