Izquierda Unida celebra el día de la mujer trabajadora
Mujer y reforma laboral.
El sábado día 10 de marzo celebramos desde Izquierda
Unida de Cártama el día de la mujer trabajadora. El día comenzó con el reparto
de claveles rojos a las mujeres, por las calles del municipio junto con una
invitación para la posterior Charla que se celebraría en sede, además de una
mención a Grandes mujeres de la historia como “Victoria Kent Siano”, “Marie
Curie”, “Rosalía de Castro”, “Dolores Ibarruri”, “Clara Campoamor”, “Margarita
Nelken” y “Concepción Arenal”.
El acto comenzó con la intervención del compañero Fran que nos hizo un breve repaso de Historia.
También hizo mención a
la importancia de la mujer en la segunda república, época en la que la mujer
consiguió muchos de los derechos que más tarde aplastó la dictadura como es el
caso del derecho al voto en igualdad de condiciones que el hombre,
derecho al divorcio entre iguales, el matrimonio civil, se reguló el trabajo
femenino, se protegió la maternidad, se aprobó la igualdad de salario, se
permitieron las escuelas mixtas,


El acto comenzó con la intervención del compañero Fran que nos hizo un breve repaso de Historia.
Este día se conmemora la lucha constante de muchas mujeres
para la obtención del voto femenino, la participación en las instituciones y en
definitiva por la igualdad de derechos. La primera vez que se celebró el día de
la mujer fue en 1909, dicha luchas fueron siempre promovidas por mujeres.

Tras esta breve introducción se le pasó la palabra a la
compañera Inma para explicarnos como afecta a los derechos de la mujer la nueva
reforma laboral.
La compañera comenzó haciendo mención sobre cómo esta
reforma es otra nueva patada de la derecha a todos los derechos que tanto
trabajo nos ha conseguido reconquistar tras la dictadura, porque esta reforma
no nos afecta en igualdad de condiciones a hombres y a mujeres. Esto es debido a que la mujer ocupa en mayor
medida los contratos precarios y la nueva reforma en lugar de suprimir ni
mejorar esta situación, la amplifica creando un nuevo contrato precario al que
denominan indefinido, por el cual la persona no posee derecho a indemnización
de ninguna clase.
Por otro lado nos explicó como esta reforma atenta contra
una gran cantidad de derechos obtenidos en los últimos años con respecto a la
igualdad y la conciliación de la vida laboral y profesional. Como son por ejemplo, los contratos a tiempo
parcial (siendo el 76% de los contratos a tiempo parcial realizado por mujeres, muchas de ellas por
razones de cargas familiares que no les permiten llevar a cabo una jornada
laboral completa.
Todo esto conlleva una gran dificultad para todas aquellas
mujeres que aún llevando a sus espaldas el peso de sus familias buscan
realizarse en el mundo laboral. Como bien explicó la compañera todas aquellas mujeres
que por poner un ejemplo sean desplazadas geográficamente o se les modifique la
jornada laboral tendrán que renunciar a su puesto de trabajo, lo que conlleva
la ausencia de derecho laboral y por tanto derecho a paro.
Está nueva ley conlleva la vuelta de la mujer al mundo
doméstico, una expulsión del mundo laboral de toda aquella que hasta el momento
compaginaba a duras penas su trabajo con la vida laboral.
Pero la mujer actual no puede permitir este retroceso. Las mujeres hoy debemos seguir luchando ayer.
¡Por la igualdad parefemos la reforma laboral!
La velada finalizó con unos aperitivos traídos por los
compañeros




