#16F sí se puede
Jueves, 14 Febrero 2013
Lo ocurrido la tarde del martes 12 en el Congreso de los Diputados demuestra que sí se puede. Con un Grupo Parlamentario Popular cerrando filas por la mañana manteniendo su negativa a considerar la Iniciativa Legislativa Popular contra los desahucios y cómo por la tarde no pudo aguantar la presión de la calle, apoyando, cuando menos, la tramitación parla-mentaria de la ley. Se puede. Sí se puede.
Habrá que seguir presionando, no obstante, dado que la caída en desgracia para las personas amenazadas por un desahucio les está –literalmente- arrancando la vida. Ayer mismo en Alicante, el martes un matrimonio en Mallorca, el día de antes en Basauri, el anterior en Córdoba, suena bastante a un terrorismo financiero que está provocando un auténtico genocidio que no podemos tolerar de ninguna manera.
Izquierda Unida ha demostrado en la Junta de Andalucía, con más de 8 meses sin ningún desahucio en el Parque Público de Viviendas de la Comunidad Autónoma y con 969 lanzamientos evitados en tan solo tres meses y medio de funcionamiento de la Oficina Andaluza de Defensa de la Vivienda, que es posible detener los desahucios aún sin disponer de las herramientas legales que gestiona el gobierno central.
Por eso la lucha es tan importante. Este día #16F, el sábado de esta semana, se hace imprescindible apoyar la convocatoria que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca viene planteando. Así queda el mapa de estas convocatorias en las cabeceras de provincia andaluzas.
Ciudad
|
Lugar de salida
|
hora
|
Evento en Internet
|
Almería
|
La Puerta de Purchena
|
18,00
| |
Cádiz
|
Plaza de San Juan de Dios
|
18,00
| |
Córdoba
|
Plaza de la Constitución, 1
|
18,00
| |
Granada
|
La Caleta
|
18,00
| |
Huelva
|
Plaza de la Constitución
|
17,00
| |
Jaén
|
Plaza de Santa María
|
18,00
| |
Málaga
|
Sede del PP, Avda. Andalucía, 26
|
18,00
| |
Sevilla
|
Alameda de Hércules
|
12,00
|
969 desahucios parados en Andalucía por intermediación de la Junta
La consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, comparece en el
Parlamento andaluz para facilitar y evaluar los datos de los primeros
tres meses y medio de trabajo de las oficinas provinciales del Programa
Andaluz en Defensa de la Vivienda que ya han atendido a 1251 familias
Para Izquierda Unida de Andalucía es la demostración de que “necesitamos voluntad política para afrontar las imposiciones de los especuladores y sus vasallos que Gobiernan desde Madrid”
Las oficinas provinciales del Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda han evitado, en sus primeros tres y meses y medio de funcionamiento, casi un millar de desahucios. Así lo ha presentado Elena Cortés, consejera de Fomento y Vivienda, durante su comparecencia parlamentaria a petición propia para hacer evaluación y valoración del funcionamiento de estas oficinas desde la fecha de su apertura, el 8 de octubre, hasta el 25 de enero.
“El objetivo fundamental cuando abrimos las oficinas era que las personas que acudían a las mismas no perdieran su vivienda. Y podemos decir que lo hemos conseguido”, ha asegurado Cortés, que ha añadido que las oficinas son “un varapalo a la resignación, al discurso del 'no se puede hacer nada', una demostración de que la política sí puede cambiar las cosas si una administración se pone del lado de las víctimas, de los débiles”.
Desde el Grupo Parlamentario de IULV-CA se comparte la valoración que la Consejería realiza de este periodo inicial del Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda. Así lo ha expuesto Inmaculada Nieto, diputada-portavoz en asuntos de fomento y vivienda de Izquierda Unida en el Parlamento andaluz, quien afirma que “IU tiene un compromiso por situar en primera línea política e institucional el drama de los desahucios y señalar a los responsables de esta situación”.
Desde la puesta en marcha del Programa, el pasado 8 de octubre, hasta el 25 de enero de 2013, es decir, en sus primeros tres meses y medio de funcionamiento, las oficinas han recibido un total de 1.832 visitas, por las que se han abierto un total de 1.251 expedientes. El resto fueron personas que se limitaron a solicitar información sobre la oficina, pero sin concretar finalmente ninguna petición, por lo que no se abrió expediente, ha explicado Cortés. Un total de 163 familias (13%) acudieron a las oficinas en la fase de prevención, 969 (77,5%) en la fase de intermediación y 119 (9,5%) en la fase de protección, según informa la Consejería en un comunicado.
La consejera ha puesto en valor que buenos resultados de las oficinas “responden en gran medida” a que su puesta en funcionamiento fue posterior a una ronda de contactos “con aquellos que saben, los afectados por el problema y los colectivos en defensa del derecho a la vivienda” y destacando la labor de la sociedad civil organizada en la lucha contra los desahucios. Cortés ha solicitado al Gobierno que haga lo mismo y escuche a la calle, y concretamente ha expresado su “total apoyo” a la Iniciativa Legislativa Popular “presentada por diversas plataformas y colectivos sociales para reformar la injusta y desequilibrada legislación española sobre desahucios”.
“Esta ILP llega al Congreso avalada por 750.000 firmas, entre ellas la mía”, ha señalado la consejera, que ha recordado que la iniciativa recoge medidas “tan justas como urgentes”.
Por su parte Inmaculada Nieto, se ha mostrado segura de que “ningún militante de Izquierda Unida ha dejado de apoyar con su firma la ILP, como otros muchos del PP y del PSOE que también la han firmado” por lo que “se entiende que hay un gran consenso social con las tres grandes peticiones de esta ILP: dación en el pago, paralización de los desahucios y alquiler social”
Por esto, para Izquierda Unida, “el próximo martes será el día en el que los diputados y diputadas del Congreso se retraten sobre el lado que ocupan en esta batalla y a quién representan: si con las víctimas de esta crisis-estafa o con los especuladores que la han provocado”.
Por último, tanto desde la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía como desde el Grupo de Izquierda Unida se ha mostrado también el apoyo a la movilización del 16 de febrero en defensa de una vivienda digna haciendo un llamamiento a la toda la ciudadanía para que participen “en la calle, en la defensa de un derecho estatutario y constitucional, un derecho humano que en España está siendo sistemáticamente pisoteado”.
Para Izquierda Unida de Andalucía es la demostración de que “necesitamos voluntad política para afrontar las imposiciones de los especuladores y sus vasallos que Gobiernan desde Madrid”
Las oficinas provinciales del Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda han evitado, en sus primeros tres y meses y medio de funcionamiento, casi un millar de desahucios. Así lo ha presentado Elena Cortés, consejera de Fomento y Vivienda, durante su comparecencia parlamentaria a petición propia para hacer evaluación y valoración del funcionamiento de estas oficinas desde la fecha de su apertura, el 8 de octubre, hasta el 25 de enero.
“El objetivo fundamental cuando abrimos las oficinas era que las personas que acudían a las mismas no perdieran su vivienda. Y podemos decir que lo hemos conseguido”, ha asegurado Cortés, que ha añadido que las oficinas son “un varapalo a la resignación, al discurso del 'no se puede hacer nada', una demostración de que la política sí puede cambiar las cosas si una administración se pone del lado de las víctimas, de los débiles”.
Desde el Grupo Parlamentario de IULV-CA se comparte la valoración que la Consejería realiza de este periodo inicial del Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda. Así lo ha expuesto Inmaculada Nieto, diputada-portavoz en asuntos de fomento y vivienda de Izquierda Unida en el Parlamento andaluz, quien afirma que “IU tiene un compromiso por situar en primera línea política e institucional el drama de los desahucios y señalar a los responsables de esta situación”.
Desde la puesta en marcha del Programa, el pasado 8 de octubre, hasta el 25 de enero de 2013, es decir, en sus primeros tres meses y medio de funcionamiento, las oficinas han recibido un total de 1.832 visitas, por las que se han abierto un total de 1.251 expedientes. El resto fueron personas que se limitaron a solicitar información sobre la oficina, pero sin concretar finalmente ninguna petición, por lo que no se abrió expediente, ha explicado Cortés. Un total de 163 familias (13%) acudieron a las oficinas en la fase de prevención, 969 (77,5%) en la fase de intermediación y 119 (9,5%) en la fase de protección, según informa la Consejería en un comunicado.
La consejera ha puesto en valor que buenos resultados de las oficinas “responden en gran medida” a que su puesta en funcionamiento fue posterior a una ronda de contactos “con aquellos que saben, los afectados por el problema y los colectivos en defensa del derecho a la vivienda” y destacando la labor de la sociedad civil organizada en la lucha contra los desahucios. Cortés ha solicitado al Gobierno que haga lo mismo y escuche a la calle, y concretamente ha expresado su “total apoyo” a la Iniciativa Legislativa Popular “presentada por diversas plataformas y colectivos sociales para reformar la injusta y desequilibrada legislación española sobre desahucios”.
“Esta ILP llega al Congreso avalada por 750.000 firmas, entre ellas la mía”, ha señalado la consejera, que ha recordado que la iniciativa recoge medidas “tan justas como urgentes”.
Por su parte Inmaculada Nieto, se ha mostrado segura de que “ningún militante de Izquierda Unida ha dejado de apoyar con su firma la ILP, como otros muchos del PP y del PSOE que también la han firmado” por lo que “se entiende que hay un gran consenso social con las tres grandes peticiones de esta ILP: dación en el pago, paralización de los desahucios y alquiler social”
Por esto, para Izquierda Unida, “el próximo martes será el día en el que los diputados y diputadas del Congreso se retraten sobre el lado que ocupan en esta batalla y a quién representan: si con las víctimas de esta crisis-estafa o con los especuladores que la han provocado”.
Por último, tanto desde la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía como desde el Grupo de Izquierda Unida se ha mostrado también el apoyo a la movilización del 16 de febrero en defensa de una vivienda digna haciendo un llamamiento a la toda la ciudadanía para que participen “en la calle, en la defensa de un derecho estatutario y constitucional, un derecho humano que en España está siendo sistemáticamente pisoteado”.
La apertura del CHARE del Guadalhorce sigue en tierra de nadie
07.02.13 - 01:41 -
ÁNGEL ESCALERA aescalera@diariosur.es | MÁLAGA.
Salud aplaza sin fecha la ejecución de los edificios de especialidades en los tres municipios y retrasará las obras en los hospitales de Ronda y Marbella.
Las infraestructuras sanitarias pendientes de comenzar en la Costa del Sol occidental se aplazan sin que se sepa cuándo podrán acometerse. Así lo dijo ayer la consejera de Salud, María Jesús Montero, en el Parlamento andaluz. Esa decisión afecta a los Centros Hospitalarios de Alta Resolución de Especialidades (CHARES) de Mijas (con una población prevista de 250.000 personas, incluyendo Fuengirola) y Estepona (más de 100.000 usuarios potenciales) y al Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) de Torremolinos (cerca de 150.000 personas, ya que también se atenderá a pacientes de los centros de salud de Alhaurín de la Torre, Churriana y Puerta Blanca).
La consejera, que compareció a petición del Grupo Popular, afirmó que todos los proyectos de infraestructuras sanitarias previstos cuyas obras no hayan comenzado quedarán aplazados hasta que mejore la situación presupuestaria de la Junta de Andalucía.
Además, Montero indicó que las obras en marcha se ralentizarán de forma provisional y su fecha de finalización se retrasará. Ese hecho afectará a la construcción del Hospital de Ronda y a la ampliación y mejora del Hospital de la Costa del Sol de Marbella. Ambas iniciativas ya acumulan retrasos. Casi un año en el de Ronda y más de dos y medio en el de Marbella.
Guadalhorce
En tierra de nadie queda la apertura del CHARE de Guadalhorce, pues aunque las obras están terminadas, la Consejería de Salud aún no ha recepcionado el edificio. Y no lo hará hasta que se construya una subestación eléctrica que suministre corriente al edificio. El problema es que el Ayuntamiento de Cártama, encargado de pagar esa actuación, carece de financiación para abonar los aproximadamente dos millones de euros que cuesta. Una vez que se realice la subestación eléctrica, Salud debe dotar el hospital de medios humanos y técnicos. Más de cien mil habitantes de la comarca del Guadalhorce están a la espera de la apertura del CHARE que, entre unas cuestiones y otras, acumula ya unos cinco años de demora y no se sabe cuándo abrirá.
Un retraso similar rodea a los CHARES de Mijas y Estepona, con el agravante de que los trabajos de ejecución no han empezado. En ambos casos, los problemas de financiación (el de Mijas está valorado en unos 25 millones de euros y el de Estepona en 23) y las trabas surgidas en las parcelas donde estaba previsto levantar los edificios han ido dilatando el inicio de las obras. La consejera dejó claro que los dos proyectos quedan aplazados sin fecha, ya que su ejecución dependerá de la mejora de las cuentas de la Junta de Andalucía. «Las inversiones tienen que esperar», recalcó Montero en su intervención en el Parlamento andaluz.
La consejera justificó su decisión en que es muy difícil afrontar inversiones en nuevos proyectos con un objetivo de reducción del déficit de las comunidades autónomas «como el que ha impuesto» el Gobierno central. No obstante, la máxima responsable de la sanidad andaluza espera que esta «difícil situación» mejore a lo largo de la legislatura.
Demora en dos hospitales
La ampliación y mejora del Hospital de la Costa del Sol de Marbella, que tendría que haber terminado hace ya al menos dos años y medio, se verá afectada por la ralentización de los trabajos anunciada por Salud. En realidad, las obras llevan ya muchos meses a un ritmo casi inexistente. Una de las consecuencias negativas de ese hecho es que sigue sin crearse la unidad de salud mental en el hospital marbellí, dotada con 30 camas para enfermos agudos psiquiátricos. Igualmente, los trabajos del nuevo Hospital Comarcal de la Serranía de Ronda se quedarán a medio gas. Ese centro hospitalario debería haber abierto el año pasado. Mientras tanto, sigue funcionando el hospital antiguo.
La consejera de Salud, en otro momento de su intervención, puntualizó: «No tengo pudor en decirlo: lo que teníamos que hacer en siete años tendremos ahora que hacerlo en diez; no he ocultado en ningún momento que el impacto de la crisis donde tiene un mayor grado de dureza es en las inversiones». Tras la intervención de Montero, la parlamentaria del PP Ana María Corredera lamentó que proyectos comprometidos hace mucho tiempo por la Junta vayan a quedar aplazados sin fecha de inicio y otros, ya en marcha, sufran retrasos en su culminación.
ÁNGEL ESCALERA aescalera@diariosur.es | MÁLAGA.
Salud aplaza sin fecha la ejecución de los edificios de especialidades en los tres municipios y retrasará las obras en los hospitales de Ronda y Marbella.

La consejera, que compareció a petición del Grupo Popular, afirmó que todos los proyectos de infraestructuras sanitarias previstos cuyas obras no hayan comenzado quedarán aplazados hasta que mejore la situación presupuestaria de la Junta de Andalucía.
Además, Montero indicó que las obras en marcha se ralentizarán de forma provisional y su fecha de finalización se retrasará. Ese hecho afectará a la construcción del Hospital de Ronda y a la ampliación y mejora del Hospital de la Costa del Sol de Marbella. Ambas iniciativas ya acumulan retrasos. Casi un año en el de Ronda y más de dos y medio en el de Marbella.
Guadalhorce
En tierra de nadie queda la apertura del CHARE de Guadalhorce, pues aunque las obras están terminadas, la Consejería de Salud aún no ha recepcionado el edificio. Y no lo hará hasta que se construya una subestación eléctrica que suministre corriente al edificio. El problema es que el Ayuntamiento de Cártama, encargado de pagar esa actuación, carece de financiación para abonar los aproximadamente dos millones de euros que cuesta. Una vez que se realice la subestación eléctrica, Salud debe dotar el hospital de medios humanos y técnicos. Más de cien mil habitantes de la comarca del Guadalhorce están a la espera de la apertura del CHARE que, entre unas cuestiones y otras, acumula ya unos cinco años de demora y no se sabe cuándo abrirá.
Un retraso similar rodea a los CHARES de Mijas y Estepona, con el agravante de que los trabajos de ejecución no han empezado. En ambos casos, los problemas de financiación (el de Mijas está valorado en unos 25 millones de euros y el de Estepona en 23) y las trabas surgidas en las parcelas donde estaba previsto levantar los edificios han ido dilatando el inicio de las obras. La consejera dejó claro que los dos proyectos quedan aplazados sin fecha, ya que su ejecución dependerá de la mejora de las cuentas de la Junta de Andalucía. «Las inversiones tienen que esperar», recalcó Montero en su intervención en el Parlamento andaluz.
La consejera justificó su decisión en que es muy difícil afrontar inversiones en nuevos proyectos con un objetivo de reducción del déficit de las comunidades autónomas «como el que ha impuesto» el Gobierno central. No obstante, la máxima responsable de la sanidad andaluza espera que esta «difícil situación» mejore a lo largo de la legislatura.
Demora en dos hospitales
La ampliación y mejora del Hospital de la Costa del Sol de Marbella, que tendría que haber terminado hace ya al menos dos años y medio, se verá afectada por la ralentización de los trabajos anunciada por Salud. En realidad, las obras llevan ya muchos meses a un ritmo casi inexistente. Una de las consecuencias negativas de ese hecho es que sigue sin crearse la unidad de salud mental en el hospital marbellí, dotada con 30 camas para enfermos agudos psiquiátricos. Igualmente, los trabajos del nuevo Hospital Comarcal de la Serranía de Ronda se quedarán a medio gas. Ese centro hospitalario debería haber abierto el año pasado. Mientras tanto, sigue funcionando el hospital antiguo.
La consejera de Salud, en otro momento de su intervención, puntualizó: «No tengo pudor en decirlo: lo que teníamos que hacer en siete años tendremos ahora que hacerlo en diez; no he ocultado en ningún momento que el impacto de la crisis donde tiene un mayor grado de dureza es en las inversiones». Tras la intervención de Montero, la parlamentaria del PP Ana María Corredera lamentó que proyectos comprometidos hace mucho tiempo por la Junta vayan a quedar aplazados sin fecha de inicio y otros, ya en marcha, sufran retrasos en su culminación.
Marcha por la desbandá 2013
Más de un centenar de personas participan en el homenaje a las víctimas de la carretera de Almería
EFE Más de un centenar de personas participaron ayer en el homenaje que cada año se organiza para recordar a las víctimas de la represión franquista que tuvieron que huir de Málaga a Almería en 1937, que por primera vez ha sido coordinado por la Junta.
La consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés (IU), y el director general de Memoria Democrática, Luis Naranjo,participaron en la caminata, que partió del antiguo cementerio de San Rafael de la capital malagueña, el mayor conjunto de fosas comunes de la Guerra Civil y el franquismo. Más de 120.000 personas emprendieron, en febrero de 1937, una huida a pie por la carretera de Almería, tras la entrada en Málaga de la tropas franquistas, que acosaron a la población con bombardeos de la aviación italiana y de la marina. Este episodio, conocido popularmente como la «desbandá», fue recordado ayer, 76 años después, con una intervención en recuerdo de los asesinados y la marcha, que finalizó en el Peñón del Cuervo con la señalización del sitio como Lugar de Memoria Histórica.
La consejera de Fomento quiso reconocer a los colectivos memorialistas que durante años no han dejado que la huida «cayese en el olvido», y aludió al compromiso del Gobierno andaluz con la recuperación de la memoria a través de «la verdad, la justicia y la reparación». «Es necesario no olvidar lo que ocurrió en este país porque es la única manera de que no se repita la historia», afirmó.
Por su parte, el director general de Memoria Democrática subrayó que es la primera vez que la Junta de Andalucía coordina este acto histórico de homenaje a las víctimas, que hasta ahora se había celebrado a iniciativa de las asociaciones.
Naranjo recordó que el cementerio de San Rafael fue escenario del fusilamiento de más de 4.000 personas por parte de las tropas fascistas, cuya entrada motivó la huida de «familias enteras» de malagueños hacia Almería. Este acto forma parte de un programa de actividades que continuará en las próximas tres semanas con otras marchas en Vélez Málaga, la costa granadina y Almería.
Desbandá 2013
Este domingo día 3 de febrero se realizará una marcha conmemorativa de la masacre ocurrida en la carretera Málaga-Almería. Dicha marcha saldrá del cementerio San Rafael de Málaga y concluirá en el Peñón del Cuervo. Izquierda Unida de Cártama estará presente en dicho acto, como siempre apoyando este tipo de iniciativas en busca de que no se olvide lo que aquí ocurrió, ya que como dijo Nicolás de Avellaneda "Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla".
Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del Franquismo.
Marchas conmemorativas de la masacre de la carretera Málaga-Almería
domingo, 3 de febrero de 2013
Marcha Carretera de Málaga-Almería “Tramo Málaga”
Carretera Málaga-Almería. Recorrido del Cementerio de San Rafael al Peñon del Cuervo
domingo, 10 de febrero
Marcha Carretera de Málaga-Almería “Tramo Velez Málaga-Torre del Mar”"
Actos de la Carretera de Málaga-Almería. Tramo de Velez Málaga a Torre del Mar.
domingo, 17 de febrero
Marcha Carretera de Málaga-Almería “Tramo Salobreña-Motril”
Marcha de la desembocadura del Guadalfeo en Salobreña, a la Plaza de la Aurora en Motril
domingo, 24 de febrero de 2013
Marcha Carretera de Málaga-Almería “Tramo Aguadulce-Almería”
Almería: Final de las marchas de 2013. De Aguadulce al Ingenio en Almería ciudad.
CONCLUYEN CON ÉXITO LAS JORNADAS MUNICIPALISTAS DE IU ANDALUCÍA
Lunes, 28 de Ene de 2013
IU ha celebrado unas jornadas municipalistas bajo el lema ‘Democracia local y poder ciudadano” que han servido como espacio de reflexión, debate y elaboración de “alternativas desde la izquierda” en defensa de la democracia y lo público, frente a la amenaza privatizadora y recentralizadora que supone la reforma de la administración local que prepara el gobierno central.
Mollina, 26 de enero. El secretario de Política Institucional de IU Andalucía, Antonio Maíllo ha valorado como “un auténtico éxito” las Jornadas Andaluzas de Política Municipal que han concluido en la tarde de hoy en la localidad malagueña de Mollina y en la que han participado 275 militantes, entre ellos 139 concejales y concejalas y 24 alcaldes. Para Maíllo estas jornadas han constituido “una reivindicación de la profundización de la democracia local a la sociedad, que el PP pretende desmantelar ahora y del poder ciudadano que se puede ejercer desde ellas.” Para Maíllo los Ayuntamientos permiten que la ciudadanía canalice y satisfaga sus demandas gracias a la cercanía cotidiana de sus referentes de gobierno.
Las Jornadas han servido para compartir la experiencia de las compañeras y compañeros que ejercen como cargos públicos tanto desde el gobierno municipal como desde la oposición y para reafirmar la voluntad de Izquierda Unida de defender lo público frente a la estrategia privatizadora del PP. “Lo público no es solo más justo y más democrático sino que es eficaz y rentable”. Maíllo ha destacado la riqueza que supone para IU la gran cantidad de dirigentes locales “pegados al suelo” que hacen de la organización una fuerza con un decidido carácter municipalista.
Pérez Tapia ha mostrado la satisfacción de la dirección andaluza con la alta participación y el buen ambiente de debate, lo que en su opinión “es señal de una organización viva y de unos cargos públicos deseosos de servir a la ciudadanía”. El dirigente ha enviado un mensaje al PP “los cargos públicos de IU van a hacer una oposición frontal a la reforma de la administración local desde la calle y desde las instituciones”.
Por su parte el portavoz parlamentario, José Antonio Castro defendió que IU busca preservar a los Ayuntamientos como “una parte fundamental del estado”, reivindicando que “lo que necesitan es más financiación para jugar codo con codo con las administraciones central y autonómica”. “El PP quiere arrasar con nuestros pueblos y ciudades y evitar que la ciudadanía tenga una referencia clara en sus Ayuntamientos”. Castro comparó a los miles de concejalas y concejales de pequeños y medianos municipios que no cobran o que tienen salarios moderados, con los de los Ayuntamientos de las grandes ciudades que cobran salarios millonarios y que en gran parte están en manos del PP.
Aprobada la moción en apoyo a la ILP para el cambio de la ley hipotecaria a petición de IU Cártama

NUEVO CARGO DE CONFIANZA EN EL AYUNTAMIENTO DE CÁRTAMA
Desde ayer día 14 de enero de 2013 hay un nuevo cargo de confianza en
el Ayuntamiento de Cártama.
Con motivo del debate del presupuesto para 2012, dijimos desde la
oposición que había 11 cargo de confianza, obviamente estábamos hablando del
presupuesto.
El 20 de septiembre de 2012 se aprobó en pleno el presupuesto para el
año 2012, con los votos en contra de la oposición, entre otras cosas criticamos
el elevado número de cargos de confianza que se consignaban en dicho
presupuesto.
Mucho se ha hablado del tema, el PP por su parte ha criticado con
dureza la cantidad de cargos de confianza, el aumento del gasto y lo ha
comparado con otros municipios. Enlace
al comunicado del PP. El PSOE dice que es mentira, que son 10 los cargos de
confianzas, y critica al PP por lo mismo
en Diputación, Enlace
comunicado del PSOE. Incluso publica en la web del Ayuntamiento un informe
de intervención. Enlace
al informe de intervención en la web municipal.
Son muchas más cosas las que se han dicho y escrito sobre los cargos
de confianza, Izquierda Unida no ha discutido en ningún momento el número de
cargos de confianza, pues es sabido que
oficialmente hay 10, lo que hemos dicho es que en el presupuesto de 2012 se ponían 11, y que queremos saber a que se
estaba dedicando ese sueldo en el año 2012. Aun no hemos tenido respuesta a
esta pregunta cuando hemos sabido que iniciamos el nuevo año aumentando los
cargos de confianza.
MI MEJOR DESEO PARA 2013
Construyamos una alternativa para un mundo mejor
Por Manuel Infantes.Concejal de Izquierda Unida Cártama 01 de enero 2013
Por Manuel Infantes.Concejal de Izquierda Unida Cártama 01 de enero 2013
Para que se cumpla mi mejor deseo necesito tu ayuda, por eso te pido que:
No apoyes a los responsables
de esta crisis estafa, porque ellos son los responsables y la cargan sobre ti, a los
que desahucian, a los dueños del dinero que destruyen empleo dedicándose a
especular y no invierten en producción, a los que se apropian del beneficio y
socializan las perdidas, a los que mienten, a los que roban, a los que estafan,
a los corruptos inmunes contra la justicia,
a los que manipulan.
Que no te engañen sus
manigeros que desde el poder político, socavan los instrumentos
sociales de reparto de la riqueza, la cultura y la calidad de vida como el
sistema de salud, seguridad social, la enseñanza, a los que anulan, reducen o
dificultan el acceso a las prestaciones sociales como el subsidio desempleo,
jubilaciones, ley de dependencia etc. los que hacen más ricos a los banqueros y
más pobre al pueblo. , los que mantienen una ley electoral injusta que solo les
beneficia a ellos, los que están privatizando la sanidad pública, los que
recortan en educación pública y subvencionan la privada, los que permiten que
nos manejen gobiernos extranjeros. los que llevan más de 30 años gobernando
alternándose en el poder y ahora quieren seguir gestionando esta situación de
quiebra económica, moral y social.
Por
ello os digo:
A los votantes del PP: tú que eres obrero, funcionario,
pensionista o parado, que no tienes dinero en paraísos fiscales, que
simplemente votaste al PP porque el PSOE encabezado por Zapatero empezó a
recortar tus derechos para ayudar al capital en sus perversas intenciones, que
has comprobado que es más de lo mismo y que también te sientes estafado porque
tu voto está siendo usado para lo contrario de lo que tú querías.
A los votantes del PSOE: que eres afiliado de base o simpatizante
“de los de siempre”, que ya no te sientes identificado con los que se presentan
como socialistas, que un día elegiste esta opción como “única alternativa de izquierdas” contra los herederos
de la dictadura, y que te sientes utilizado y engañado.
A ti, que no te sientes
representado por ningún partido, que no ejerces tu derecho al voto porque piensas que todos son
iguales pero te indigna como gobiernan y
aún que no votes te sientes estafado.
A los millones de parados, a los cientos de miles de desahuciados, a los
que pagamos la crisis estafa, a los
trabajadores a los que han robado sus derechos, a los pensionistas que
malviven, a los jóvenes sin futuro, a los universitarios que no pueden pagar
sus matrículas, a los comerciantes y autónomos que no pueden mantener sus
negocios, los enfermos que no pueden pagar sus medicinas.
Apoyarles
y dejarte engañar es limitarte a criticar, a quejarte, a lamentarte y resinarte,
ser invisible, pasar desapercibido, no hacer nada.
No les apoyes, no te dejes
engañar, se
activo, déjate ver, opina, participa, movilízate, No apoyarles, no dejarte engañar es un
proceso, es una actitud, es un aprendizaje, es ser activo, es participar y eso
es lo que te pido que seas activo.
Para
que mis mejores deseos para este año se cumplan, es necesario que, las
asociaciones de vecinos, los clubes deportivos, las asociaciones culturales,
las plataformas es decir los colectivos sociales eleven su voz, se pronuncien y
eviten que los manigeros del capital continúen imponiendo sus mentiras. Así
entre todos construimos una alternativa y un mundo mejor que callará a los voceros del capital.
PSOE E IU, QUIEREN FORZAR EN ENERO EL DEBATE DE LA NUEVA LEY DE DESAHUSIOS
Para cerrar sus enmiendas, los grupos de la oposición cuentan ya con un caudal de propuestas muy notable que les llega de los Ayuntamientos, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y de la oficina del Defensor del Pueblo. El PSOE ha pedido disculpas por haber votado en contra del cambio de la Ley Hipotecaria cuando estaba en el Gobierno, y en Cártama (el PSOE)se ha desmarcado de esta política y ha preferido silenciar la propuesta de IU, de elevar al gobierno la petición de que se modifique la legislación de acuerdo con las propuestas de la Iniciativa Legislatura Popular.
El decreto ley de medidas para paliar los desahucios, aprobado por el Gobierno el 15 de noviembre, fue convalidado por el Congreso, solo UPyD. dió su apoyo.
En las enmiendas que preparan el Grupo Socialista e Izquierda Plural, se pide también el aumento del umbral máximo de rentas para poder entrar en el cupo de las medidas paliativas por el impago de la hipoteca. En el proyecto del Gobierno el tope se sitúa en 19.200 euros anuales entre todos los miembros de la familia.
M. Infantes, concejal de IU, en la resistencia activa al desalojo |
Las enmiendas al proyecto del Ejecutivo del PP plantean asimismo crear programas de mediación con los bancos para renegociar las hipotecas y que, antes de aplicar la dación en pago (la entrega del piso para saldar la deuda), se apliquen medidas alternativas como el “alquiler social”, de modo que los afectados puedan quedarse en su vivienda y pagar un alquiler acorde con sus posibilidades hasta que su situación mejore.
En todas las enmiendas figurará la petición de que los bancos que reciban ayudas del Estado faciliten a los ciudadanos pisos de alquiler.
Los partidos admiten que la iniciativa la han llevado los grupos ciudadanos.
A veces hay gestos ciudadanos que adelantan por la izquierda al Estado. A la espera de que lleguen (si lo hacen) las soluciones públicas para las miles de familias que han sido desahuciadas —un máximo de 15.000 en los últimos cuatro años, según el Gobierno—, algunos particulares han empezado a tomar partido en el drama general de los desalojos, con una arriesgada iniciativa: ceder de manera gratuita (o casi) un techo de forma temporal a una familia que ha perdido su casa. No están coordinados. Y muchos lo hacen sin buscar la fama ni sentirse héroes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)