Hasta siempre Comandante Hugo Chávez

Izquierda Unida de Cártama quiere mostrar su pesar y trasladar sus condolencias y apoyo al pueblo venezolano, así como a sus Autoridades ante la noticia del fallecimiento del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías.

La pérdida del Presidente legítimo de todos los venezolanos, quien revalidó desde 1998 amplias mayorías de apoyo a su proceso de transformación social, representa un revés a las aspiraciones de justicia social y lucha contra las desigualdades del pueblo venezolano y de los pueblos de América Latina.

Las sucesivas victorias electorales del Movimiento V República liderado por el Presidente Chávez  abrió un proceso de inclusión social sin precedentes que permitió mediante la distribución justa de la riqueza nacional que millones de venezolanos abandonaran la pobreza, el analfabetismo y la miseria. Los programas sociales impulsados por el Gobierno de Venezuela han permitido en apenas doce años que la pobreza se redujera del 49.4%  en 1999 al 27.6% en 2012. Hoy Venezuela ofrece los mejores indicadores regionales en materias de Salud, Educación Básica y Superior, así como en la lucha contra la malnutrición, la indigencia o la pobreza extrema. La capacidad de otorgar dignidad y futuro a un pueblo a través de una verdadera democracia popular, de ejercer el gobierno obedeciendo el mandato de un pueblo, representan el legado de un Presidente que ocupará para siempre un lugar destacado en la memoria de lucha de los pueblos de América.

El liderazgo del  Presidente Hugo Chávez permitió junto al conjunto de las fuerzas progresistas y de izquierdas de América Latina caminar en un proceso de integración regional que ha cristalizado en la construcción de instituciones como la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), UNASUR, Petrocaribe, el Banco del Sur, Petroandina, que han permitido sobre la base del respeto mutuo y la solidaridad entre los pueblos,  hacer realidad la unidad continental que proclamara Simón Bolivar.
Desde IULV-CA queremos sumarnos al dolor del pueblo venezolano y de América Latina por la pérdida del mandatario venezolano al tiempo que renovamos nuestro compromiso con el movimiento latinoamericano por la construcción del Socialismo del Siglo XXI. Para los retos y desafíos que el pueblo venezolano habrá de encarar en el futuro pueden desde ya contar con las manos solidarias de los hombres y mujeres de nuestra fuerza política.

Hasta siempre comandante! Te fuiste pero tu lucha sigue, nunca caminaste solo y los que siempre te han acompañado deben seguir el camino que emprendisteis juntos. El pueblo siempre estará contigo. SOCIALISMO O BARBARIE! VIVA LA REVOLUCIÓN!

LA CONSTANCIA EN LA LUCHA ES RECONOCIDA


Izquierda Unida va camino de doblar su número de concejales en Málaga con Alberto Garzón y José Antonio Castro, o sin ellos


El observador


La coalición aumenta su horizonte electoral con el descrédito del bipartidismo y la crisis. En Málaga ofrece una imagen de unidad y una idea de trasformación
04/03/13. Sociedad. Izquierda Unida contaba en enero de 2012 con un 7’9 por ciento de la intención de voto. En octubre del mismo año el porcentaje ya subía a 9’4 por ciento. La tendencia al alza de IU, ya afianzada, continúa. La diferencia con el PSOE mengua a pasos agigantados, ha pasado de 18.8 puntos a 7.7 puntos. “A lo mejor somos nosotros los que tenemos que llamar al PSOE para gobernar”, pronostica Cayo Lara. La intención de voto nacional también se refleja en Málaga, donde la coalición va camino de doblar su número de concejales. EL OBSERVADOR /www.revistaelobservador.com analiza en clave malagueña el resurgir de la izquierda que se está dando en toda España.
EL pasado martes 26 de febrero IU Málaga arrancó un ciclo de asambleas ciudadanas. La reunión se celebró en el salón de actos de la Junta de Distrito, situada en el Mercado de La Merced. Los tres concejales de la formación de izquierdas –Eduardo Zorrilla, Toni Morillas y Ana G. Sempere- escucharon las inquietudes de los asistentes a la convocatoria, asociaciones vecinales, grupos o movimientos de jóvenes, estudiantes o indignados, y otros colectivos. Fue una primera reunión a puerta abierta, bajo el eslogan de “Ven, bichea y participa”, contó con buena aceptación y su fin era trasladar las inquietudes de los malagueños al pleno que se celebró al día siguiente, el miércoles 27 de febrero. Lejos de ser un gesto a la galería, este tipo de actividad sirve para explicar el meteórico ascenso que la coalición viene disfrutando desde hace unos meses en las encuestas de intención de voto, ya sean las que realiza el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) u otras entidades. IU sube porque está siendo el partido que más se está acercando a los ciudadanos y colectivos necesitados, y estos son muchos y crecen a golpe de recortes y desempleo feroz.
EN enero de 2012, más del 42 por ciento de los españoles votarían a los populares. En enero de 2013, un año después, la intención ha caído siete puntos, hasta un 35 por ciento. Con el PP en caída libre, el PSOE solo ha subido 2’2 puntos en un año: en enero de 2012 contaba con la intencionalidad del 28 por ciento y hoy con algo más del 30 por ciento. IU se consolida como tercera fuerza política al tiempo que la abstención crece ya más de siete puntos en un año (del 13’4 al 21’5 por ciento).
ESTOS datos son extrapolables a Málaga, con varias y notables salvedades. Por ejemplo, UPyD, que crece un punto en un año en todo el Estado, sigue siendo una fuerza desconocida en la provincia y en la capital de la Costa del Sol, territorio, el malagueño en el que, no olvidemos, el PP está y es más fuerte que la media del resto de España.



HAY que considerar, además, otros factores. Como que IU está ahora en el gobierno de la Junta de Andalucía, lo cual se está dejando notar en la acción política y los posicionamientos del PSOE andaluz, que inevitablemente se han escorado más hacia la izquierda, alineándose con las posturas de la coalición que en esta comunidad lidera Diego Valderas. Ejemplos en Málaga: 1.- el reconocimiento a Manuel José García Caparros como hijo predilecto de Andalucía, 36 años después de su asesinato, un galardón que el PSOE había evitado hasta ahora. 2.- la decisión de no recurrir la sentencia del TSJA que anula la validez jurídica del macroproyecto de Merinos, desde hace años una de las luchas verdes de IU. 3.- El posicionamiento del gobierno andaluz por el trazado de un metro-tranvía de Málaga (ustedes deciden el término) en superficie… En conjunto y finalmente la perdida de apoyos a IU que se temía por abrazar al PSOE de los EREs no está dejando notar todavía.

MÁS al contrario, las ‘estrellas’ de IU Málaga ven como amplifican su notoriedad e influencia, como José Antonio Castro, figura de peso en las entretelas de las negociaciones del palacio de San Telmo, a quien ya se sitúa como sustituto de Valderas. IU cuenta en Málaga además con otro valor añadido, la fulgurante carrera del diputado Alberto Garzón, convertido en una referencia. Como Varane para el Real Madrid, Garzón puede proporcionar a IU diez años de felicidad. Su insultante juventud y la certeza de sus dardos a las miserias del sistema crispan a la derecha, encienden los debates en Internet, y acercan al partido algo que había perdido, cierto sentido de modernidad y adaptación a los tiempos para trasformarlos No obstante, ni Castro ni Garzón son necesarios como candidatos en Málaga para que la formación pueda doblar su representación de tres a seis concejales. Quizás para ellos se reserven otras ligas.

EL grupo municipal de IU en la actualidad parece un equipo. Y probablemente lo sea. Al menos es la imagen que transmite. Al contrario que el grupo del PSOE con el affaire Carlos Hernández Pezzi aún sin resolver, y al contrario del grupo del PP en el gobierno, con un alcalde semiausente y cada concejal con su tema, alguno contando perlas de sus compañeros, en IU no hay divisiones y si las hay no se filtran.

LA salida del Pedro Moreno Brenes como portavoz, lejos de provocar una crisis, ha reforzado el trabajo del grupo y ha servido para rescatar logros, obtener reconocimientos y marcar prioridades. Quizás sea arriesgado a mitad de legislatura confiar en que el voto a IU se dispare en las próximas elecciones. Pero de momento, es lo que está ocurriendo. Y si la situación económica y social sigue deteriorándose, y el PSOE no recupera el crédito perdido, IU ganará poder al ser la única fuerza que ofrece una vía diferente de entender la política.

#16F sí se puede

Jueves, 14 Febrero 2013
Lo ocurrido la tarde del martes 12 en el Congreso de los Diputados demuestra que sí se puede. Con un Grupo Parlamentario Popular cerrando filas por la mañana manteniendo su negativa a considerar la Iniciativa Legislativa Popular contra los desahucios y cómo por la tarde no pudo aguantar la presión de la calle, apoyando, cuando menos, la tramitación parla-mentaria de la ley. Se puede. Sí se puede.
Habrá que seguir presionando, no obstante, dado que la caída en desgracia para las personas amenazadas por un desahucio les está –literalmente- arrancando la vida. Ayer mismo en Alicante, el martes un matrimonio en Mallorca, el día de antes en Basauri, el anterior en Córdoba, suena bastante a un terrorismo financiero que está provocando un auténtico genocidio que no podemos tolerar de ninguna manera.
Izquierda Unida ha demostrado en la Junta de Andalucía, con más de 8 meses sin ningún desahucio en el Parque Público de Viviendas de la Comunidad Autónoma y con 969 lanzamientos evitados en tan solo tres meses y medio de funcionamiento de la Oficina Andaluza de Defensa de la Vivienda, que es posible detener los desahucios aún sin disponer de las herramientas legales que gestiona el gobierno central.

Por eso la lucha es tan importante. Este día #16F, el sábado de esta semana, se hace imprescindible apoyar la convocatoria que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca viene planteando. Así queda el mapa de estas convocatorias en las cabeceras de provincia andaluzas.
Ciudad
Lugar de salida
hora
Evento en Internet
Almería
La Puerta de Purchena
18,00
Cádiz
Plaza de San Juan de Dios
18,00
Córdoba
Plaza de la Constitución, 1
18,00
Granada
La Caleta
18,00
Huelva
Plaza de la Constitución
17,00
Jaén
Plaza de Santa María
18,00
Málaga
Sede del PP, Avda. Andalucía, 26
18,00
Sevilla
Alameda de Hércules
12,00

969 desahucios parados en Andalucía por intermediación de la Junta

La consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, comparece en el Parlamento andaluz para facilitar y evaluar los datos de los primeros tres meses y medio de trabajo de las oficinas provinciales del Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda que ya han atendido a 1251 familias
Para Izquierda Unida de Andalucía es la demostración de que “necesitamos voluntad política para afrontar las imposiciones de los especuladores y sus vasallos que Gobiernan desde Madrid”


Las oficinas provinciales del Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda han evitado, en sus primeros tres y meses y medio de funcionamiento, casi un millar de desahucios. Así lo ha presentado Elena Cortés, consejera de Fomento y Vivienda, durante su comparecencia parlamentaria a petición propia para hacer evaluación y valoración del funcionamiento de estas oficinas desde la fecha de su apertura, el 8 de octubre, hasta el 25 de enero.
“El objetivo fundamental cuando abrimos las oficinas era que las personas que acudían a las mismas no perdieran su vivienda. Y podemos decir que lo hemos conseguido”, ha asegurado Cortés, que ha añadido que las oficinas son “un varapalo a la resignación, al discurso del 'no se puede hacer nada', una demostración de que la política sí puede cambiar las cosas si una administración se pone del lado de las víctimas, de los débiles”.
Desde el Grupo Parlamentario de IULV-CA se comparte la valoración que la Consejería realiza de este periodo inicial del Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda. Así lo ha expuesto Inmaculada Nieto, diputada-portavoz en asuntos de fomento y vivienda de Izquierda Unida en el Parlamento andaluz, quien afirma que “IU tiene un compromiso por situar en primera línea política e institucional el drama de los desahucios y señalar a los responsables de esta situación”.
Desde la puesta en marcha del Programa, el pasado 8 de octubre, hasta el 25 de enero de 2013, es decir, en sus primeros tres meses y medio de funcionamiento, las oficinas han recibido un total de 1.832 visitas, por las que se han abierto un total de 1.251 expedientes. El resto fueron personas que se limitaron a solicitar información sobre la oficina, pero sin concretar finalmente ninguna petición, por lo que no se abrió expediente, ha explicado Cortés. Un total de 163 familias (13%) acudieron a las oficinas en la fase de prevención, 969 (77,5%) en la fase de intermediación y 119 (9,5%) en la fase de protección, según informa la Consejería en un comunicado.
La consejera ha puesto en valor que buenos resultados de las oficinas “responden en gran medida” a que su puesta en funcionamiento fue posterior a una ronda de contactos “con aquellos que saben, los afectados por el problema y los colectivos en defensa del derecho a la vivienda” y destacando la labor de la sociedad civil organizada en la lucha contra los desahucios. Cortés ha solicitado al Gobierno que haga lo mismo y escuche a la calle, y concretamente ha expresado su “total apoyo” a la Iniciativa Legislativa Popular “presentada por diversas plataformas y colectivos sociales para reformar la injusta y desequilibrada legislación española sobre desahucios”.
“Esta ILP llega al Congreso avalada por 750.000 firmas, entre ellas la mía”, ha señalado la consejera, que ha recordado que la iniciativa recoge medidas “tan justas como urgentes”.
Por su parte Inmaculada Nieto, se ha mostrado segura de que “ningún militante de Izquierda Unida ha dejado de apoyar con su firma la ILP, como otros muchos del PP y del PSOE que también la han firmado” por lo que “se entiende que hay un gran consenso social con las tres grandes peticiones de esta ILP: dación en el pago, paralización de los desahucios y alquiler social”
Por esto, para Izquierda Unida, “el próximo martes será el día en el que los diputados y diputadas del Congreso se retraten sobre el lado que ocupan en esta batalla y a quién representan: si con las víctimas de esta crisis-estafa o con los especuladores que la han provocado”.

Por último, tanto desde la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía como desde el Grupo de Izquierda Unida se ha mostrado también el apoyo a la movilización del 16 de febrero en defensa de una vivienda digna haciendo un llamamiento a la toda la ciudadanía para que participen “en la calle, en la defensa de un derecho estatutario y constitucional, un derecho humano que en España está siendo sistemáticamente pisoteado”.

La apertura del CHARE del Guadalhorce sigue en tierra de nadie


07.02.13 - 01:41 - 

Marcha por la desbandá 2013


Más de un centenar de personas participan en el homenaje a las víctimas de la carretera de Almería


 Más de un centenar de personas participaron ayer en el homenaje que cada año se organiza para recordar a las víctimas de la represión franquista que tuvieron que huir de Málaga a Almería en 1937, que por primera vez ha sido coordinado por la Junta.
La consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés (IU), y el director general de Memoria Democrática, Luis Naranjo,participaron en la caminata, que partió del antiguo cementerio de San Rafael de la capital malagueña, el mayor conjunto de fosas comunes de la Guerra Civil y el franquismo. Más de 120.000 personas emprendieron, en febrero de 1937, una huida a pie por la carretera de Almería, tras la entrada en Málaga de la tropas franquistas, que acosaron a la población con bombardeos de la aviación italiana y de la marina. Este episodio, conocido popularmente como la «desbandá», fue recordado ayer, 76 años después, con una intervención en recuerdo de los asesinados y la marcha, que finalizó en el Peñón del Cuervo con la señalización del sitio como Lugar de Memoria Histórica.
La consejera de Fomento quiso reconocer a los colectivos memorialistas que durante años no han dejado que la huida «cayese en el olvido», y aludió al compromiso del Gobierno andaluz con la recuperación de la memoria a través de «la verdad, la justicia y la reparación». «Es necesario no olvidar lo que ocurrió en este país porque es la única manera de que no se repita la historia», afirmó.
Por su parte, el director general de Memoria Democrática subrayó que es la primera vez que la Junta de Andalucía coordina este acto histórico de homenaje a las víctimas, que hasta ahora se había celebrado a iniciativa de las asociaciones.
Naranjo recordó que el cementerio de San Rafael fue escenario del fusilamiento de más de 4.000 personas por parte de las tropas fascistas, cuya entrada motivó la huida de «familias enteras» de malagueños hacia Almería. Este acto forma parte de un programa de actividades que continuará en las próximas tres semanas con otras marchas en Vélez Málaga, la costa granadina y Almería.

Desbandá 2013

Este domingo día 3 de febrero se realizará una marcha conmemorativa de la masacre ocurrida en la carretera Málaga-Almería. Dicha marcha saldrá del cementerio San Rafael de Málaga y concluirá en el Peñón del Cuervo. Izquierda Unida de Cártama estará presente en dicho acto, como siempre apoyando este tipo de iniciativas en busca de que no se olvide lo que aquí ocurrió, ya que como dijo Nicolás de Avellaneda "Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla"


Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del Franquismo.





Marchas conmemorativas de la masacre de la carretera Málaga-Almería
domingo, 3 de febrero de 2013
Marcha Carretera de Málaga-Almería “Tramo Málaga”
Carretera Málaga-Almería. Recorrido del Cementerio de San Rafael al Peñon del Cuervo
  
domingo, 10 de febrero
Marcha Carretera de Málaga-Almería “Tramo Velez Málaga-Torre del Mar”"
Actos de la Carretera de Málaga-Almería. Tramo de Velez Málaga a Torre del Mar.

domingo, 17 de febrero
Marcha Carretera de Málaga-Almería “Tramo Salobreña-Motril”
Marcha de la desembocadura del Guadalfeo en Salobreña, a la Plaza de la Aurora en Motril

domingo, 24 de febrero de 2013
Marcha Carretera de Málaga-Almería “Tramo Aguadulce-Almería”
Almería: Final de las marchas de 2013. De Aguadulce al Ingenio en Almería ciudad.

CONCLUYEN CON ÉXITO LAS JORNADAS MUNICIPALISTAS DE IU ANDALUCÍA


IU ha celebrado unas jornadas municipalistas bajo el lema ‘Democracia local y poder ciudadano” que han servido como espacio de reflexión, debate y  elaboración de “alternativas desde la izquierda” en defensa de la democracia y lo público, frente a la amenaza privatizadora y recentralizadora que supone la reforma de la administración local que prepara el gobierno central.

Mollina, 26 de enero. El secretario de Política Institucional de IU Andalucía, Antonio Maíllo ha valorado como “un auténtico éxito” las Jornadas Andaluzas de Política Municipal que han concluido en la tarde de hoy en la localidad malagueña de Mollina y en la que han participado 275 militantes, entre ellos 139 concejales y concejalas y 24 alcaldes. Para Maíllo estas jornadas han constituido “una reivindicación de la profundización de la democracia local a la sociedad, que el PP pretende desmantelar ahora y del poder ciudadano que se puede ejercer desde ellas.” Para Maíllo los Ayuntamientos permiten que la ciudadanía canalice y satisfaga sus demandas gracias a la cercanía cotidiana de sus referentes de gobierno.

Las Jornadas han servido para compartir la experiencia de las compañeras y compañeros que ejercen como cargos públicos tanto desde el gobierno municipal como desde la oposición y para reafirmar la voluntad de Izquierda Unida de defender lo público frente a la estrategia privatizadora del PP. “Lo público no es solo más justo y más democrático sino que es eficaz y rentable”. Maíllo ha destacado la riqueza que supone para IU la gran cantidad de dirigentes locales “pegados al suelo” que hacen de la organización una fuerza con un decidido carácter municipalista.

Pérez Tapia ha mostrado la satisfacción de la dirección andaluza con la alta participación y el buen ambiente de debate, lo que en su opinión “es señal de una organización viva y de unos cargos públicos deseosos de servir a la ciudadanía”. El dirigente ha enviado un mensaje al PP “los cargos públicos de IU van a hacer una oposición frontal a la reforma de la administración local desde la calle y desde las instituciones”.

Por su parte el portavoz parlamentario, José Antonio Castro defendió que IU busca preservar a los Ayuntamientos como “una parte fundamental del estado”, reivindicando que “lo que necesitan es más financiación para jugar codo con codo con las administraciones central y autonómica”. “El PP quiere arrasar con nuestros pueblos y ciudades y evitar que la ciudadanía tenga una referencia clara en sus Ayuntamientos”. Castro comparó a los miles de concejalas y concejales de pequeños y medianos municipios que no cobran o que tienen salarios moderados, con los de los Ayuntamientos de las grandes ciudades que cobran salarios millonarios y que en gran parte están en manos del PP.

Aprobada la moción en apoyo a la ILP para el cambio de la ley hipotecaria a petición de IU Cártama

     Se aprueba en el pleno del Ayuntamiento de Cártama del día 24 de Enero la moción presentada por el concejal de Izquierda Unida Manuel Infantes con el apoyo de todos los concejales del ayuntamiento, dicha moción busca apoyar la iniciativa legislativa popular que pide la regulación de la dación en pago, la paralización de los desahucios y el alquiler social. Esta moción se une a las distintas acciones realizadas por el grupo de Izquierda Unida en Cártama que buscan una solución a uno de los mayores problemas que padecen muchas familias en España en general y en Cártama en particular, donde se ha producido más de un desahucio. Desde Izquierda Unida seguimos comprometidos en apoyar a las clases más desfavorecidas y en luchar por unas leyes justas y capaces de dar solución a la situación en la que vivimos, unas leyes que busquen  juzgar a los verdaderos culpables de la crisis en vez de oprimir a la clase trabajdora. No se puede seguir permitiendo que haya gente durmiendo en la calle mientras hay miles de viviendas vacías en manos de los bancos a los que el gobierno le ha inyectado el dinero de nuestros impuestos. 

NUEVO CARGO DE CONFIANZA EN EL AYUNTAMIENTO DE CÁRTAMA

Desde ayer día 14 de enero de 2013 hay un nuevo cargo de confianza en el Ayuntamiento de Cártama.

Con motivo del debate del presupuesto para 2012, dijimos desde la oposición que había 11 cargo de confianza, obviamente estábamos hablando del presupuesto.
El 20 de septiembre de 2012 se aprobó en pleno el presupuesto para el año 2012, con los votos en contra de la oposición, entre otras cosas criticamos el elevado número de cargos de confianza que se consignaban en dicho presupuesto.

Mucho se ha hablado del tema, el PP por su parte ha criticado con dureza la cantidad de cargos de confianza, el aumento del gasto y lo ha comparado con otros municipios. Enlace al comunicado del PP. El PSOE dice que es mentira, que son 10 los cargos de confianzas, y critica  al PP por lo mismo en Diputación, Enlace comunicado del PSOE. Incluso publica en la web del Ayuntamiento un informe de intervención. Enlace al informe de intervención en la web municipal.

Son muchas más cosas las que se han dicho y escrito sobre los cargos de confianza, Izquierda Unida no ha discutido en ningún momento el número de cargos de confianza, pues es sabido  que oficialmente hay 10, lo que hemos dicho es que en el presupuesto de 2012  se ponían 11, y que queremos saber a que se estaba dedicando ese sueldo en el año 2012. Aun no hemos tenido respuesta a esta pregunta cuando hemos sabido que iniciamos el nuevo año aumentando los cargos de confianza.