Izquierda Unida de Cártama por un Refugio de Animales
En el día de ayer, algunos compañeros de Izquierda Unida de Cártama nos reunimos con una veintena de vecinos que nos trasladaron la necesidad que existe en nuestro territorio de un refugio para animales.
La finalidad de este proyecto son el fomento de la defensa y la protección de los animales con todos los medios legales, educación en favor de los animales y del trato cívico de los mismos además de facilitar la acogida de aquellos animales que se encuentren en situación de desamparo.
Por supuesto lo incluiremos en nuestro programa electoral como un refugio de animales de gestión vecinal junto con el resto de medidas que ya contemplamos en el ámbito del medio ambiente y del bienestar de nuestros vecinos. Obviamente, el mérito es de ellos y la asociación que están creando para dicho fin “Patitas en Acción”, que se revelan frente a todos aquellos que se excusas en aquellas frases como la gente no quiere implicarse, no existe visión de comunidad en nuestro pueblo….
Ánimo y estaremos junto a ustedes en vuestra lucha
LA PLATAFORMA SE HACE OIR EN COÍN Y LE PIDE A SUSANA DÍAZ QUE ABRA EL HOSPITAL DEL GUADALHORCE ESTE AÑO.
La Plataforma Pro-Hospital del Guadalhorce ha estado presente en un acto electoral del PSOE en Coín donde ha reivindicado la apertura del hospital y le ha entregado en mano a Susana Díaz el Contrato de Compromiso Electoral para que lo firme. La Presidenta se compromete a contestar en dos o tres días. Miembros de la Plataforma Pro-Hospital del Guadalhorce se han hecho oír en el día de hoy en un acto electoral en la plaza la Villa de Coín. La Plataforma ha reivindicado la “apertura del hospital del Guadalhorce ya” a la candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía por el PSOE y actual Presidenta de la J.A., Susana Díaz.
El Portavoz de la Plataforma, Miguel Esteban Martín, le ha entregado en mano a la Candidata el “Contrato de Compromiso Electoral” para la apertura del hospital del Guadalhorce en 2015 y le ha invitado a que lo firme como expresión de apoyo y compromiso público con todos los ciudadanos/as del Guadalhorce para que la apertura del hospital sea una realidad este año. El Portavoz de la Plataforma le ha trasladado la preocupación y la incertidumbre que tiene toda la Comarca con este tema.
“La Consejera de Salud se comprometió a abrir el hospital este año pero vemos que no hay consignación presupuestaria concreta para garantizar esta apertura, llevamos más de 6 meses esperando una reunión de la Consejera y tenemos el silencio por respuesta, quedan cuestiones pendientes que se tenían que haber resuelto el año pasado y aún no están resueltas, además no tenemos un calendario concreto de apertura que nos diga cuando se va abrir y qué servicios se va a prestar”, le trasladó Martín a la Presidenta de la Junta Andalucía.
“Le pido que intervenga para que la Consejera de Salud nos reciba y nos informe de manera clara y concreta de cómo está la situación y que hoja de ruta tiene para abrir el hospital”, le comunicó el Portavoz a la Presidenta de la J.A.
Por su parte, Susana Díaz, se comprometió a leer tranquilamente el documento, a informarse bien de cómo está la situación y a contestarnos en el plazo de dos o tres días a través del Secretario General de la Presidencia.
El Delegado Provincial de Fomento de la J.A. en Málaga, Francisco Fernández España, confirmó a la Plataforma que ya han autorizado favorablemente el proyecto del vial de acceso al hospital, por lo que el Ayuntamiento de Cártama estaría ya en disposición de licitar las obras.
En este acto también estuvo presente la Plataforma por las Carreteras del
Guadalhorce, con su coordinador, Francisco Rueda al frente, el cual también le
trasladó a la Presidencia la urgencia de finalizar las obras de la carretera de
Coín a la autovía del Guadalhorce.
Día de la Mujer, día de reivindicación
En los tiempos que corren de retroceso en derechos y libertades, desde el feminismo seguimos luchando, para que el avance en la igualdad real entre hombres y mujeres no siga siendo una quimera, y pase a ser un referente central de lucha en todas y cada una de nuestras acciones políticas.
Ante la amenaza de regresión continua y permanente en nuestro derecho a decidir libremente sobre nuestra maternidad; ante la ausencia de políticas efectivas contra Violencia de Género; o ante la discriminación y explotación laboral y salarial de las mujeres; nuestro posicionamiento es: impregnar nuestra agenda política y social, de una profundo contenido feminista.
Ante los retrocesos y retos que recorren nuestra sociedad en estos momentos, queremos manifestar de forma clara nuestro posicionamiento:
Ante la reforma del Derecho al Aborto; defendemos una ley sobre interrupción voluntaria del embarazo en la que se contemple, como mínimo, la prevención contra los embarazos no deseados con una educación sexual que recorra todos los estadios educativos; una ley que permita a las mujeres interrumpir su embarazo en la sanidad pública en el momento y por las razones que desee, sin restricciones, sin plazos y sin tutelas; una ley que elimine el aborto voluntario del código penal tanto para las mujeres como para las y los profesionales sanitarios que lo practican.
Ante la imposición de la custodia compartida; rechazamos la misma, cuando es una medida judicial impuesta sin el acuerdo de ambos progenitores, ya que lo único que se consigue es imponer una obligación de continuo contacto y relación entre dos personas, el padre y la madre, que es vivida con rechazo al menos por una de ellas, repercutiendo en muchos casos en un ambiente de crispación y de hostilidad que perjudica al desarrollo personal de los hijos e hijas; por lo que a custodia compartida, sólo debería contemplarse en aquellos casos que ambos progenitores estén de acuerdo, y preservando siempre el interés de los y las menores que es el bien jurídico a proteger. No pudiéndose otorgar, además, en caso de Violencia de Género.
Ante la violencia machista; apostamos por las políticas de prevención, donde un pilar fundamental es una educación afectivo-sexual a todos los niveles que facilite desarrollar relaciones basadas en el respeto y la igualdad real entre mujeres y hombres; la violencia de género es una expresión extrema de la desigualdad que se manifiesta de múltiples formas y que recorre la vida de todas las mujeres, en mayor o menor medida; no podemos desterrar la violencia contra las mujeres sin socavar las estructuras discriminatorias que recorren nuestras sociedades; por lo que mostramos nuestro frontal rechazo a la reducción de los recursos económicos y humanos destinados a la implantación de políticas de igualdad activas, integrales y participativas.
Ante la discriminación y explotación laboral de las mujeres; exigimos que se asienten las bases de desarrollo de nuestro atacado Estado de Bienestar, generando empleo de calidad y eliminando los obstáculos que imposibilitan el logro de la autonomía personal y económica, de cientos de miles de mujeres.
Es imprescindible democratizar nuestra sociedad, desterrando desigualdades y fomentado la participación activa de mujeres y hombres, desde un convencida apuesta por el feminismo como pilar básico de esta transformación.
LA PLATAFORMA SE MOVILIZA PARA EXIGIR LA APERTURA DEL HOSPITAL DE GUADALHORCE
La Asamblea de la Plataforma reunida en Pizarra el pasado 26 de febrero ha aprobado llevar a cabo una batería de iniciativas y movilizaciones ciudadanas para pedir la apertura del hospital del Guadalhorce.
La Asamblea de la Plataforma reunida en Pizarra, a la que acudieron más de 200 personas de todos los puntos de la Comarca del Guadalhorce, tras analizar la situación actual del hospital aprobó un paquete de iniciativas para pedir la apertura del hospital del Guadalhorce ya. La Campaña se divide en dos fases, una primera fase enmarcada en la campaña de las elecciones autonómicas y una segunda que tendrá de horizonte la campaña de las elecciones municipales en mayo de este año. De las acciones aprobadas en esta primera fase se destacan las siguientes:
- Intensificar la campaña de sensibilización en las redes sociales a través de la edición de vídeo donde el objetivo sea dar la voz a los ciudadanos/as del Guadalhorce en relación a la apertura del hospital.
-Trasladar a todas las formaciones políticas que se van a presentar a las elecciones autonómicas un Contrato de Compromiso Electoral por la apertura del Hospital en 2015, para que lo firmen los candidatos/as a la Presidencia de la J.A. como compromiso de recoger esta exigencia en sus programas electorales y de llevarlo a cabo y aplicarlo cuando estén con responsabilidades de gobierno o de oposición.
-Concentración ciudadana de protesta el día 10 de marzo en las puertas de la Subdelegación del Gobierno de la Junta Andalucía en Málaga.
-Acto público reivindicativo en Cártama el día 13 de marzo.
-Actos de protestas en el Hospital del Guadalhorce el día 20 de marzo.
“Sobran razones y motivos para reactivar por tercera vez la Plataforma e iniciar nuevas movilizaciones. No se están cumpliendo los plazos prometidos: el vial de acceso no está hecho, no existe consignación presupuestaria en los presupuestos de la J.A. de 2015 para abrir el hospital, no está firmado el Acuerdo con Endesa para el suministro eléctrico del hospital, se ha roto unilateralmente el diálogo y la información por parte de la Consejería de Salud y no tenemos un calendario de apertura que concrete fecha y servicios a prestar.” Comenta Miguel Esteban Martín, Portavoz de la Plataforma.
“Queremos que la voz de la Plataforma se escuche con fuerza en la campaña electoral y que de una vez por todas, las formaciones políticas se tomen en serio este tema, lo asuman, lo defiendan de verdad y hagan realidad este año la apertura del hospital”, comenta el Portavoz de la Plataforma.
Manifestación: Jornada de acción mundial 18F
RESOLUCIÓN CONSEJO
PROVINCIAL IULV-CA MÁLAGA EN DEFENSA
DE LAS LIBERTADES
Y DEL DERECHO
DE HUELGA.
El Consejo Provincial de IULV-CA
expresa su apoyo y participación plenas en la jornada de acción mundial el
próximo 18 de febrero contra el retroceso inaceptable de las libertades
públicas y de las vías de participación democrática.
Actualmente se han criminalizado
las actuaciones de más de 300 sindicalistas en defensa de los derechos de los y
las trabajadoras, entre las cuales se encuentran militantes de IULV-CA.
La reforma que se tramita del
Código Penal y de la Ley de Seguridad Ciudadana suponen más recortes a los
derechos fundamentales, por lo que comprometemos iniciativas del Grupo
Parlamentario IU en el Congreso y Senado para derogar el apartado tercero del
artículo 315 del Código Penal y la retirada de la reforma del Código Penal y de
la modificación de la Ley Seguridad
Ciudadana.
Ambas reformas incorporan nuevas
restricciones al ejercicio de derechos democráticos y libertades civiles, y dan
continuidad a la ofensiva contra el derecho de huelga que ha llevado a encausar
a trabajadores y representantes sindicales, por la defensa colectiva de sus
derechos.
Estas reformas persiguen un único
objetivo: cercenar las libertades democráticas para acallar la protesta social
y el ejercicio de las mismas frente a las políticas de recortes, restrictivas y
antisociales del Gobierno.
El Consejo Provincial IULV-CA
acuerda:
Apoyar la movilización convocada por CC.OO. y UGT el próximo 18 de febrero en Málaga.
Mostrar nuestra solidaridad y compromiso con todos los encausados, y en particular, con los sindicalistas Gonzalo Fuentes y Lola Villalba, de las CC.OO. de Málaga.
Hacer un llamamiento a su militancia, simpatizantes y ciudadanía en general para comprometer su participación activa en la manifestación del día 18 de febrero.
EL AYUNTAMIENTO DE CÁRTAMA AUTORIZA VERTIDOS EN EL RÍO

Izquierda
unida pidió explicaciones a la concejala de medio ambiente, que alegó que los
vertidos tenían autorización municipal. Lo que aumenta la gravedad del hecho
por lo que se debe asumir responsabilidad, los vertidos en zona
inundable junto al cauce del río Fahala, han sido autorizados por el primer
teniente alcalde Miguel Espinosa.
Después de que la guardia civil parase los vertidos, la constructora paró la obra.

Un mes y medio ha estado parada la obra, el gobierno municipal no han dado ninguna información ocultando así la irresponsabilidad del primer teniente de alcalde.
¿Quién pagará
la retirada de esos vertidos en el río?
¿Se ha
modificado el contrato con la constructora y el precio de la obra?
Estaba previsto el vertido a una distancia menor de 10 Km (considerando ida y vuelta), sin
que exista ninguna planta de tratamiento de estos residuos a esa distancia y el
plan incorpora un plano del lugar donde se han vertidos, lo que demuestra que no se trata
de un error sino de algo planificado por lo que se deben asumir responsabilidades políticas.
PROLONGO HACE. EL AYUNTAMIENTO NO VE
![]() |
El Sr. Soler,
director general de la industria “PROLONGO”, nos informa de la finalización de la
construcción de aparcamientos a falta de una torreta de vigilancia con cámara y
la instalación eléctrica para los frigoríficos.
Izquierda
Unida pidió la entrevista por que el único documento encontrado en el
ayuntamiento sobre estas actuaciones es la solicitud de autorización para
desbroce y limpieza de las parcelas donde se han hecho los aparcamientos y nada
sobre el relleno que desde hace tiempo se viene haciendo junto a la barriada La
Cerería. Al ser como es sabido zona
inundable, le hemos solicitado que
proceda a la legalización de las actuaciones como cualquier vecino.

Presupuestos de Cártama
La modificación de la constitución hecha por PP y
PSOE, y las leyes que la desarrollan obligan a los ayuntamientos a dar
preferencia a pagar la deuda antes que a cubrir las necesidades de las personas
y les prohíbe solicitar préstamos cuando la deuda es alta.
En Cártama el PSOE y Escalona con el beneplácito del
PP, han puesto de su parte, no solo han puesto el interés de los bancos por delante del de los
vecinos, sino que han privado a los vecinos de políticas beneficiosas para que
les sobrara dinero y dárselo a los bancos por adelantado.
Ahora, una vez reducida la deuda a costa de los más
necesitados, se proponen pedir un préstamo de 2.959.708,07€ para empezar la
obra de la piscina cubierta antes de las elecciones y volver a pedirte el voto
Resumen de lo que han hecho
Año 2012:
- Se previene pocos ingresos y se gasta lo mínimo, para que sobre dinero.
- Se incluye amortizar un crédito en dos años adelantándolo.
- No admiten la propuesta de IU de hacer un plan de empleo, ni aumentan el gasto otras políticas sociales.
- Se paga por adelantado a la banca La amortización prevista (desconocemos la cantidad).
- Se adelanta a la banco 960.757.78 €, dinero sobrante de 2012.
Año 2013:
- Se previene pocos ingresos y se gasta lo mínimo, para que sobre dinero.
- No admiten la propuesta de IU de hacer un plan de empleo.
- Se previene pocos ingresos y se gasta lo mínimo, para que sobre dinero.
- No admiten la propuesta de IU de hacer un plan de empleo.
- Se termina de amortizar un crédito por adelantado de 292.288.95 €.
- Se paga por adelantado a la banca 2.080.748.66 €, dinero sobrante de 2013.
Año 2014:
- Se previene pocos ingresos y se gasta lo mínimo, para que sobre dinero.
- Se previene pocos ingresos y se gasta lo mínimo, para que sobre dinero.
- No admiten la propuesta de IU de hacer un plan de empleo.
- Planes de empleo de la Junta de Andalucía, el alcalde y otros se hacen la foto haciendo creer que ellos han hecho los planes de empleo y dan el trabajo.
- Pendiente de cerrar cuentas para saber cuánto dinero sobrará de 2014 y se le dará a la banca por adelantado.
Año 2015:
- Se previene pocos ingresos y se gasta lo mínimo, para que sobre dinero.
- Se previene pocos ingresos y se gasta lo mínimo, para que sobre dinero.
- No admiten la propuesta de IU de hacer un plan de empleo.
- Planes de empleo de la Junta de Andalucía, el alcalde y otros se hacen la foto haciendo creer que ellos han hecho los planes de empleo y dan trabajo.
- Pendiente de cerrar cuentas para saber cuánto dinero sobrará de 2015 y se le dará a la Banca por adelantado.
Y una vez rebajada la deuda al límite que la ley permite pedir dinero a los bancos, se previene pedir un préstamo de 2.959.708,07€ para empezar la piscina cubierta antes
de las elecciones de en Mayo.
Primarias Abiertas IU 2015
Alberto Garzón y Nicolás García, confirmados como precandidatos de IU en las primarias para las elecciones generales, tienen hasta el 22 de enero para recoger los avales que fija el reglamento.
Garzón, miembro de la dirección federal y diputado por Málaga, milita en esta misma provincia y fue el primero que confirmó su candidatura hace unos días. García Pedrajas es militante de IU en Córdoba y formalizó su participación poco antes de que cumpliera el plazo previsto para ello.
Izquierda Unida pone en marcha su proceso de primarias abiertas para designar al o a la candidato/a a la Presidencia del Gobierno de España. En estas primarias podrán votar todos/as los/as militantes de IU y aquellas personas mayores de 16 años que ya estén inscritas o se inscriban como simpatizantes de IU.
Los candidato/as tendrán que contar con el aval de al menos un 3% del censo, no pudiendo recoger más de un 15% de avales una misma persona candidato/a o con el aval de al menos el 15% Consejo Político Federal hasta un tercio, como máximo de los miembros del Consejo Político Federal.
Calendario de primarias:
14 de diciembre: aprobación del Reglamento y del calendario de primarias.
14 de diciembre al 21 de enero: puedes inscribirte como simpatizante de IU si quieres participar en la votación de las primarias; si eres militante puedes consultar el censo en tu asamblea de base.
14 de diciembre al 11 de febrero: las personas que no puedan votar por internet ni presencialmente deberán solicitar el voto por correo a la Comisión de Organización Federal de IU hasta las 14.00 horas del 3 de febrero. Podrán enviar su voto por correo a la sede federal de IU hasta las 14.00 horas del 11 de febrero.
15 de diciembre al 22 de enero: los candidatos deberán recoger los avales para presentarse a las primarias.
23 de enero al 30 de enero: verificación del censo. Las asambleas locales deberán notificar las reclamaciones, incidencias, etc.
31 de enero al 14 de febrero: campaña de primarias.
5 de febrero al 13 de febrero: votación de las primarias por internet desde las 10.00 horas del 5 de febrero a las 10.00 horas del 13 de febrero.
15 de febrero: votación de las primarias de forma presencial de 10.00 horas a 20.00 horas.
21 de febrero: ratificación de los resultados.
¿Cómo puedes votar?
Por internet: se podrá votar desde las 10.00 horas del 5 de febrero hasta las 10.00 horas del 13 de febrero.
Presencial: el día 15 de febrero se instalará una única urna desde las 10.00 horas hasta las 20.00 horas en los colegios electorales correspondientes.
Por correo: las personas que no puedan votar por internet ni presencialmente deberán solicitar el voto por correo a la Comisión de Organización Federal de IU hasta las 14.00 horas del 3 de febrero. Podrán enviar su voto por correo a la sede federal de IU hasta las 14.00 horas del 11 de febrero.
Cualquier consulta que tengan sobre el proceso de primarias podrá resolverse enviando un correo electrónico a primarias@izquierda-unida.es.
Maíllo: “La lealtad con un acuerdo de gobierno se desarrolla en acciones, no en palabras”
El coordinador andaluz reitera la necesidad de una comisión de investigación sobre los casos de corrupción que afectan a Andalucía y llama a un 28F de lucha para que no haya nadie sin luz ni agua.
El coordinador general de IU Andalucía, Antonio Maíllo, ha comparecido ante la prensa para explicar los acuerdos alcanzados ayer en la I Asamblea de Balance. Para Maíllo la Asamblea ha sido “muy positiva”, señalando que “nunca se debe tener miedo a las conclusiones de un debate democrático, participativo y abierto”. En este sentido recuerda que estos acuerdos se vinculan al cumplimiento del pacto de gobierno, y reflejan “la voluntad política de ser coherentes” con el mismo.
Para Maíllo “la lealtad con un acuerdo político se desarrolla en acciones no en palabras”, añadiendo que “el mes de junio es un buen mes para evaluar deberes y saber como ha ido el curso”, en referencia a la propuesta de celebrar un referéndum en ese mes para decidir la continuidad de IU en el gobierno en función del desarrollo de la batería de leyes y medidas prioritarias para IU, tal y como aprobó la Asamblea de Balance por una amplia mayoría.
Al respecto de esta cuestión, el candidato de IU a la Presidencia de la Junta explicó que “el objetivo político es que en junio estemos contentos por el cumplimiento de las cinco medidas”, planteando que “junio es la referencia para el cumplimiento de leyes que para IU son fundamentales y que dan credibilidad a la salida diferente de la crisis”. Además Maíllo recalcó que IU lanzará una convocatoria de movilización para el próximo 28F vinculada a una reivindicación social: “nadie sin luz, nadie sin agua en Andalucía”.
La otra cuestión que ha centrado la atención de los medios y sobre la que ha respondido el coordinador andaluz es la propuesta que IU llevará al Parlamento para crear una comisión de investigación sobre los diversos casos de corrupción que se han dado en Andalucía. “Tiene que haber una expresión política de debate de las tres fuerzas políticas que estamos en el Parlamento para abordar lo que es una necesidad de la sociedad andaluza. Queremos saber”, recalcó Maíllo.
El dictamen de la Ley de Presupuestos de Andalucía incluye la transacción de IU para la “cesión” de la tierra pública
Tal y como ha publicado esta mañana el BOPA, la enmienda transaccional de IU al artículo 35 de los Presupuestos de Andalucía incluye, además de la “enajenación”, la posibilidad de “cesión” de la tierra pública a entidades asociativas agrarias
Las tierras destinadas al uso agrícola, adscritas a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y sus entidades instrumentales, “serán objeto de enajenación o cesión” a favor de entidades asociativas agrarias, según recoge ya el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda sobre la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2015.
El texto definitivo, que pasará su último trámite la próxima semana ya en el Pleno del Parlamento, incluye la transaccional del Grupo de Izquierda Unida al artículo 35 de la Ley y que publica hoy en su integridad el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía.
Así, la Ley de Presupuestos contemplará la “cesión”, que es el modelo de gestión de la tierra pública que defiende IU y que se establecerá mediante un procedimiento que garantice la “igualdad, concurrencia y publicidad” en la adjudicación de estas tierras, “siempre y cuando no estén en posesión de terceros”.
La medida deberá reglamentarse dando prioridad al acceso a la tierra a los jóvenes que se incorporen a la actividad agraria y tengan como objetivo proyectos que “vertebren el medio rural y sean generadores de empleo”.
Igualmente se priorizará el acceso a la tierra a agricultores y ganaderos que vayan a desarrollar modelos de explotación destinados a las producciones más respetuosas con el medio ambiente, como la ecológica o la integrada.
También se establece que los ayuntamientos en cuyo término municipal radiquen las tierras podrán adquirirlas con preferencia respecto a cualquier otra entidad.
La transaccional corregida, tal y como se ha incluido en el dictamen de la Ley, puede consultarse en la página 10 del BOPA de hoy.
Las tierras destinadas al uso agrícola, adscritas a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y sus entidades instrumentales, “serán objeto de enajenación o cesión” a favor de entidades asociativas agrarias, según recoge ya el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda sobre la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2015.

Así, la Ley de Presupuestos contemplará la “cesión”, que es el modelo de gestión de la tierra pública que defiende IU y que se establecerá mediante un procedimiento que garantice la “igualdad, concurrencia y publicidad” en la adjudicación de estas tierras, “siempre y cuando no estén en posesión de terceros”.
La medida deberá reglamentarse dando prioridad al acceso a la tierra a los jóvenes que se incorporen a la actividad agraria y tengan como objetivo proyectos que “vertebren el medio rural y sean generadores de empleo”.
Igualmente se priorizará el acceso a la tierra a agricultores y ganaderos que vayan a desarrollar modelos de explotación destinados a las producciones más respetuosas con el medio ambiente, como la ecológica o la integrada.
También se establece que los ayuntamientos en cuyo término municipal radiquen las tierras podrán adquirirlas con preferencia respecto a cualquier otra entidad.
La transaccional corregida, tal y como se ha incluido en el dictamen de la Ley, puede consultarse en la página 10 del BOPA de hoy.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)