24N por nuestro futuro

Este domingo, se cumplen 2 años del gobierno de Mariano Rajoy y nos sobran las razones para pedir su dimisión. El aumento del paro, el abaratamiento de despidos, la reducción o eliminación de prestaciones por desempleo, el repago de medicamentos, el repago en Justicia, quitarnos becas, tocar las pensiones, quitar ayudas a dependencia, condenar a la mujer a los cuidados en el hogar... o por lo que va a venir, aparte de más recortes, como la reducción de derechos de las mujeres, de libertad de expresión y no poder protestar en las calles o los recortes a los servicios que prestan los ayuntamientos, nos dan motivos más que sobrados para pedir que este gobiernos se vaya.  Tenemos que defender nuestros derechos y no podemos permitir que sigamos siendo los que pagan la crisis.

Tenemos razones  para pelear por nuestro presente y nuestro futuro. No te quedes en casa. Lucha por tu futuro y el de todos. 

Te esperamos.


No a la violencia de Género

Un año más, este día se convierte en un día de denuncia de la violencia contra las mujeres, la violencia sexista y machista, que no tiene tregua. También tenemos que denunciar este día la violencia institucional que se ejerce contra las mujeres a través de medidas que inciden directamente en sus vidas: la reforma regresiva de las normas laborales y de la Ley del aborto.  

Días como éste, deben servir cuanto menos, para remover conciencias y analizar de manera estructural, y preguntarse por qué a pesar de que teóricamente la violencia de género sea rechazada desde cualquier ámbito político, es aún una lacra endémica que junto con la  desigualdad, se muestran como elementos inseparables. 

Esta lacra requiere medidas específicas y especiales que proporcionen a las mujeres elementos de prevención y protección reales, y a la Sociedad conciencia y cultura política para rechazar todo tipo de violencia, y particularmente, la violencia sexista. 

Si en muchas partes del mundo las mujeres se encuentran en una situación insostenible de negación de derechos, que las oculta, las empobrece y que las sitúa en continuo riesgo, incluso institucionalizado, de violencia extrema, de explotación sexual, de agresiones, violaciones, asesinatos y ejecuciones, en nuestro país, la deriva conservadora y patriarcal hacia posiciones políticas de modificación regresiva de la Ley de Aborto, de imposición de la corresponsabilidad irreal en las obligaciones familiares, de recortes en recursos de protección social y en programas de igualdad, etc., sigue poniendo de manifiesto más aún, que la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres , es la lucha contra la violencia de género. 



La plataforma vuelve a concentrarse por la Apertura del Hospital

La Plataforma Pro-Hospital Guadalhorce cerró su primera tanda de movilizaciones en Coín y ya prepara la marcha a pie al Hospital para el día 30 de noviembre.

El pasado 15 de noviembre, esta vez en Coín,  la Plataforma Pro-Hospital del Guadalhorce cerró su primera tanda de movilizaciones ciudadanas en la Comarca para reclamar la apertura del hospital.

Cientos de vecinos de municipios del Guadalhorce y de Sierra de las Nieves apoyaron la concentración ciudadana en la Plaza de la Villa de Coín. El Alcalde de la localidad, Fernando Fernández Tapia, se encargó de presentar el acto y de trasladar la importancia que tiene las movilizaciones ciudadanas para conseguir que el Hospital se abra. También trasladó a los vecinos que “desde el año 2005 que nos prometieron el hospital hasta la actualidad, han pasado más de ocho años y aún no tenemos fecha de apertura del hospital”, comentó el Alcalde.
También asistieron al acto el Alcalde de Ardales, Juan Calderón, el Alcalde de Monda, Francisco Sánchez, el Alcalde de Alozaina, Antonio Pérez, el Alcalde de Tolox, Juan Vera y representantes de todos los partidos políticos y asociaciones sociales y vecinales de Coín y de la Comarca.

Por otra parte, el Portavoz de la Plataforma, Miguel Esteban Martín, explicó las razones que justifican estas movilizaciones y resaltó que “es inadmisible que muchos municipios de la Comarca estén a más de 45 minutos del Hospital Clínico, son más de 115.000 casos de urgencias, 70.000 consultas especializadas y más de 35.000 intervenciones quirúrgicas al año, que tienen que ser atendidas en Málaga por que el Guadalhorce tiene su hospital comarcal cerrado. La apertura es inaplazable, mantenerlo cerrado es inadmisible”, comentó el Portavoz.

El Portavoz de la Plataforma mostró su decepción y la de todos los ciudadanos de la Comarca por no contemplarse inicialmente en los presupuestos de la Junta de Andalucía ni una sola partida dedicada al Hospital del Guadalhorce. “ Han hecho oídos sordos a nuestras reivindicaciones y además, las reuniones que mantuvimos con todos los Grupos parlamentarios antes del presupuesto no han servido para mucho”, comentó Martín.

Por último el Portavoz pidió a todos los partidos políticos que: “ sean coherentes y que cumplan con los compromisos que hicieron a los ciudadanos del Guadalhorce en la última campaña electoral y que entre ellos estaba la apertura del hospital. Mantener cerrado el hospital supondría una quiebra de la confianza hacia los políticos y una estafa y un engaño a todos los ciudadanos de la Comarca.”

Se volvió a pedir a los Grupos parlamentarios del PP, PSOE y de IU que justifiquen la apertura del hospital del Guadalhorce como una prioridad andaluza y que sean capaces de acordar una enmienda parcial a los presupuestos para terminar las infraestructuras que faltan y poder abrir el hospital del Guadalhorce.


Para terminar, el Portavoz, terminó agradeciendo todo el apoyo ciudadano recibido en toda esta campaña de movilizaciones que comenzó el 20 de septiembre en Pizarra e hizo un llamamiento a toda la ciudadanía para apoyar la MARCHA A PIE desde Villafranco del Guadalhorce hasta el Hospital Comarcal prevista para el próximo 30 de noviembre a las 11:00 h.


Hizo un llamamiento a toda la ciudadanía del Guadalhorce para continuar apoyando las movilizaciones ciudadanas que tienen prevista en la Comarca, la próxima el viernes  15 de noviembre a las 18:00 h en Coín.




Miguel Esteban Martín Montero
Portavoz de la Plataforma Pro-Hospital.



Izquierda unida de Cártama seguirá luchando por nuestro al lado de la Plataforma. El hospital es una prioridad para nuestra comarca y tenemos que conseguir que coincida con la prioridad de la Junta de Andalucia. Todos a una por nuestro Hospital.



CONCENTRACIÓNES EN LOS AYUNTAMIENTOS

IZQUIERDA UNIDA ASISTIRÁ A LA CONCENTRACIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE CÁRTAMA

IU asistirá a las  movilizaciones en contra de la Reforma Local y en defensa de los servicios públicos municipales convocada por la Plataforma Andaluza  “Compromiso social por el progreso” para mañana 13 de noviembre y en la que IU estará presente  contra los “efectos negativos” de la Reforma en esta   acción denominada “Abraza tu Ayuntamiento”.
IU “saluda la iniciativa de la sociedad civil organizada” y anima a la participación en estas movilizaciones para explicitar “el amplio rechazo social a una reforma que pretende el desmantelamiento de la democracia local y que supone un ataque frontal a los servicios públicos municipales”.



NINGUNA POLÍTICA SOCIAL SE PUEDE HACER EN CÁRTAMA CON EL DINERO SOBRANTE DEL PRESUPUESTO


Cártama a 7 de noviembre de 2013

En el pleno extraordinario de esta mañana se ha acordado el destino de 960.757.78 Euros del  remanente de tesorería correspondiente al ejercicio de 2012 (dinero que no se gastó). Todo ese dinero será para aminorar crédito por adelantado.

Una de las muchas políticas sociales que se podían hacer en Cártama con este dinero es un plan de empleo que reservando la cuarta parte para gastos generales (gestión, materiales, herramientas etc.) podría crear 100 puestos de trabajo durante seis meses con un costo mensual de 1200 euros, que descontado seguridad social queda un sueldo  que ayudaría a muchas familias cartameñas a sobrellevar la crisis.
Esta   ayuda hacia los parados del pueblo, podría mejorar la ayuda a la dependencia, permitir crear un comedor social etc.

Ninguna de esas políticas sociales se puede hacer en Cártama con el dinero sobrante de los presupuestos de 2012. Porque hay que aplicar el Artículo 135 de la constitución ademas de la ley de estabilidad presupuestaria y estabilidad económica que lo desarrolla.


La reforma del Art. 135 de la constitución pactada en agosto de 2011 entre PP y PSOE da prioridad absoluta a pagar la deuda con los bancos antes que atender las necesidades de los vecinos, lo que supone una intervención directa del gobierno en el ayuntamiento que no puede decidir qué hacer con el dinero que administra.

El ayuntamiento de Cártama está obligado por ley a aminorar la deuda con los bancos antes de su vencimiento, al mismo tiempo que no puede atender las necesidades de los vecinos. Este es el resultado de las políticas del PP y PSOE, una vez más he sido el único concejal que ha mostrado en pleno quejas por estas imposiciones.

Manuel L. Infantes
Concejal de Izquierda Unida

Concentración de la Plataforma Pro-Hospital en Alozaina



La Plataforma Pro-Hospital se volverá a concentrar este Viernes, día 8 para reivindicar la apertura del Hospital Comarcal. En esta ocasión se realizará en Alozaina a las 18.30. Todos juntos podremos conseguir su apertura. 



La comarca necesita su hospital.

LA REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL


La reforma de la Administración Local planteada por el gobierno, busca claramente recentralizar el estado, atacando el sistema municipalista que tanto trabajo ha costado construir. Atacando competencias y a la autonomía política, entrando en conflicto con los Estatutos de Autonomía como el de Andalucía y la Ley de Autonomía Local de Andalucía (LAULA).

Con ella se eliminan competencias propias de los municipios en aspectos tan relevantes como la educación, salud o servicios sociales pasando a ser gestionados por las comunidades autónomas sin su correspondiente financiación. Con dicha reforma se estima una pérdida de más de 40.000 puestos  de trabajo en Andalucía, derivados directamente de la eliminación de competencias y las privatizaciones que aparecen en el Anteproyecto de Ley. 

Con dicha reforma los municipios quedan degradados a las políticas dictadas del gobierno central. Alejando aún más al ciudadano de la gestión de lo público, alejándolo aún más de la política justo cuando lo que se requiere es más posibilidades de participación ciudadana, más democracia y transparencia.

Hablan de eliminar duplicidades y competencias impropias, cuando la finalidad es la privatización de los servicios públicos municipales además de la desactivación de la democracia y la autonomía local. 


Desde Izquierda Unida planteamos la necesidad de una ley de financiación local que defina las competencias y la financiación incondicionada sobre la base del mantenimiento de competencias en el ámbito social. La defensa de las competencias establecidas por el Estatuto de Andalucía y la LAULA. La eliminación de las Diputaciones Provinciales y establecer las transferencias patrimoniales y competenciales a las comarcas o municipios. Toda ley que afecte a una parte del Estado debe ser negociada con la otra como son los Ayuntamientos y las Comunidades Autónomas, que tienen las competencias exclusivas sobre el régimen local.

Luna Cerón (militante de IU Cártama) 
Noviembre 2013








CÁRTAMA TAMBIÉN RECLAMA LA APERTURA DEL HOSPITAL GUADALHORCE Y EXIGE UNA SOLUCIÓN INMEDIATA AL TEMA DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO.

La Plataforma Pro-Hospital Guadalhorce continúa con su calendario de movilizaciones ciudadanas. Cientos de personas participan en la concentración de Cártama para reclamar la apertura del Hospital.

El pasado 25 de Octubre, esta vez en Cártama,  la Plataforma Pro-Hospital del Guadalhorce continúa con su calendario de movilizaciones ciudadanas para reclamar la apertura del hospital.

Cientos de vecinos apoyaron en las puertas del teatro municipal Carthima de Cártama la concentración ciudadana. El Alcalde de la localidad, Jorge Gallardo, se encargó de presentar el acto y de trasladar la importancia que tiene las movilizaciones ciudadanas para conseguir que el Hospital se abra más pronto que tarde. También asistieron al acto el Alcalde de Ardales, Juan Calderón, el Alcalde de Monda, Francisco Sánchez, la diputada provincial del PP, Leonor García-Agua Juli, Rafael González en representación de CC.OO y representantes de todos los partidos políticos y asociaciones sociales.


Por otra parte, el Portavoz de la Plataforma, Miguel Esteban Martín, explicó las razones que justifican estas movilizaciones y pidió a la Consejería de Salud que aumentara la presión política e institucional ante Endesa para resolver el tema de la luz. El Portavoz dijo: “ que no hay voluntad política de la Consejería de Salud para resolver este asunto, no están haciendo nada y tal vez sea una estrategia para ganar tiempo y dilatar la apertura del hospital en el tiempo”. Desde la Plataforma no nos creemos que la Junta de Andalucía no tenga fuerza política e institucional para ganarle el pulso a Endesa. Sencillamente no se quiere resolver este asunto del suministro eléctrico.

Por último, el Portavoz de la Plataforma pidió que la Consejería de Salud se tiene que comprometer a poner una partida específica en los Presupuestos Generales de la J.A. 2014 para la contratación del personal sanitario y no sanitario necesario para la apertura del Hospital.

Para terminar, el Portavoz, hizo un llamamiento a toda la ciudadanía del Guadalhorce para continuar apoyando las movilizaciones ciudadanas que tienen prevista en la Comarca, la próxima el viernes  8 de noviembre en Alozaina a las 18:30 h.



Miguel Esteban Martín Montero
Portavoz de la Plataforma Pro-Hospital.

Todos con la Huelga general de educación el 24 de Octubre



Izquierda Unida secundará
las acciones convocadas por la comunidad educativa como respuesta unitaria contra los recortes y frente a las contrarreformas educativas del PP, impulsando y participando activamente en la huelga general educativa del 24 de octubre, en la consulta ciudadana sobre recortes y políticas educativas del PP del 23 de septiembre al 13 de octubre y en las marchas educativas en verde hacia el Palacio de la Moncloa del 2 al 9 de noviembre.

Asistimos a un inicio del curso escolar especialmente grave y conflictivo como consecuencia directa de las medidas que se vienen aplicando en el ámbito educativo. A los drásticos y persistentes recortes presupuestarios, cuyas peores consecuencias están recayendo sobre el profesorado y el alumnado de la educación pública, se unen unas políticas tan injustas como arbitrarias -cuya máxima expresión es la contrarreforma educativa que supone la LOMCE- que tienen en pie de guerra al conjunto de la comunidad educativa, desde la Educación Infantil a la Universidad, a lo largo y ancho de nuestro país.

Prueba de ello son las importantes acciones reivindicativas con las que ha arrancado el curso, destacando la huelga del profesorado de las Islas Baleares, que ha marcado un hito por su seguimiento y el amplio apoyo social conseguido. Asimismo se ha hecho público recientemente el calendario de movilizaciones previsto para el primer trimestre escolar, fruto del acuerdo de los distintos sectores de la comunidad educativa (madres y padres, estudiantes y profesionales de la educación). 

En este momento se está celebrando a pie de calle una consulta ciudadana por la educación pública, que se inició el pasado día 23 de septiembre y se prolongará hasta el 13 de octubre. A continuación, desde la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, se ha convocado también una huelga general de la enseñanza para el 24 de octubre, así como la organización de marchas educativas en todas las Comunidades Autónomas, entre el 2 y el 9 de noviembre, que culminarán en el Palacio de la Moncloa. Como en otros sectores, esta lucha es una respuesta unitaria contra los ataques que está sufriendo nuestra educación pública y frente a las contrarreformas educativas que quiere imponer el PP.

El Gobierno del PP, desde su ideología netamente mercantilista (“menos estado y más mercado”) está acelerando un proceso privatizador, comenzado años atrás, con el objetivo de convertir la escuela pública en subsidiaria de la privada. Desde la llegada del Gobierno del PP, se han recortado 5.212 millones de euros en educación y los últimos datos advierten del acelerado deterioro de nuestro sistema público educativo, que gana estudiantes, pero pierde docentes, inversión en servicios educativos y programas de apoyo al alumnado, becas y ayudas al estudio, etc. Todo ello pone de relieve que los brutales recortes del Gobierno del PP atentan contra la calidad y la equidad de la educación pública, única garante del derecho universal a la educación en condiciones de igualdad.

Un sistema educativo degradado, con más alumnado y menos profesorado en la educación pública; un gasto diferencial en caída libre que aumenta con respecto al promedio de los países de la OCDE (un 25%); una disminución de becas y becarios (menos un 8% de becas respecto del curso 2011/12) y 24.957 profesores y profesoras menos en tan solo un curso, más otros 4.321 docentes e investigadores universitarios que perdieron su trabajo en el mismo periodo. En medio de una crisis-estafa que está atacando de manera directa a la clase trabajadora, el gobierno del PP deja además sin ayudas para adquirir libros de texto a 578.000 estudiantes, reduce las becas de comedor y elimina las medidas que buscaban la equidad de nuestro sistema educativo, hasta ahora el principal parámetro educativo que nos situaba en un elevado nivel respecto a los países de la OCDE, según informes internacionales que tanto se citan, aunque sea a medias.

A ello se suma el empecinamiento del ministro Wert, alentado por la patronal de la enseñanza privada y por el lobby eclesiástico, en seguir adelante con su proyecto de LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa), a pesar del rechazo que viene cosechando en amplios sectores de la comunidad educativa y de haber batido el record de enmiendas a la totalidad (hasta 11) en los inicios de su trámite parlamentario.

Desde Izquierda Unida denunciamos que la aplicación de las medidas que se recogen en la LOMCE supondría el principio del fin del modelo de educación pública que se ha ido conquistando durante décadas, y su paulatina sustitución por un sistema educativo mercantilizado, cuya calidad estaría íntimamente relacionada con el poder adquisitivo de las familias. La LOMCE pretende extender y potenciar territorios escolares reservados a las élites, excluyendo a su vez a las hijas e hijos de la clase trabajadora a la hora de acceder a determinados niveles y centros educativos. Se impulsarán centros de diferente nivel según los contextos socioeconómicos, fomentando la especialización y “excelencia” de unos en detrimento de otros, en lugar de garantizar el derecho universal a una educación de calidad para todos y todas.

Las reválidas, la elección obligada de itinerarios segregadores a edades tempranas, el control externo de lo que hay que aprender/enseñar, o la ausencia de participación democrática en la gestión de los centros educativos supondrían, sin lugar a dudas, otro ataque sin precedentes a la igualdad y a la equidad en educación.

IU viene reclamando hace meses en el Parlamento y en la calle, junto a la comunidad educativa y amplios colectivos sociales, la retirada del proyecto de LOMCE, para impulsar un proceso de diálogo con todos los sectores de la comunidad educativa que permita elaborar un diagnóstico compartido sobre los problemas reales de nuestro sistema educativo y adoptar medidas para mejorar su calidad con equidad, asegurando en todo caso los recursos necesarios para ello y aplicando un “rescate” a la educación pública semejante al que se ha puesto a disposición de las entidades bancarias. 

Izquierda Unida quiere manifestar públicamente su total apoyo a las movilizaciones convocadas por la Plataforma estatal por la escuela pública, sumándose a la huelga general educativa del 24 de octubre, y a cuantas movilizaciones sean convocadas contra los recortes y frente a las contrarreformas educativas que quiere imponer el PP, tanto en las enseñanzas básicas y postobligatorias (LOMCE), como en las universitarias.
Izquierda Unida, fiel a su irrenunciable compromiso con la Escuela Pública, seguirá trabajando incansablemente, en las instituciones y en la sociedad, para y por la defensa de un modelo de educación pública inclusiva, igualitaria, laica, de calidad, gratuita y democrática.

Ante el mayor ataque a la Educación Pública, la mayor concentración de fuerzas

¡¡¡No a los recortes en la Escuela Pública!!!
¡¡¡LOMCE NO!!!

CONCLUSIONES DE LA CHARLA COLOQUIO SOBRE EL HOSPITAL GUADALHORCE

El jueves 17, un día antes de la concentración de la Plataforma Pro-Hospital del Guadalhorce en Álora, la asociación Viva Coín, contribuyó a la lucha por la apertura del hospital con una charla coloquio, me ha parecido buena idea de hacer pública sus conclusiones como adelanto a la información que el coordinador de la Plataforma expondrá el viernes 25 en la concentración el viernes en Cártama.
                Lo que sigue es la última alocución (textualmente) de los ponentes.
A pesar de lo escueto de las intervenciones es destacable la claridad con que Miguel Esteban portavoz de la plataforma expone por donde pasa la lucha, así como el apoyo a esa idea de José Luis Lagos portavoz del Foro Vecinal de Cártama.

Moderador (Asociación Viva Coín).
Quiero cerrar el acto con un minuto escaso para que todos los de la mesa se despidan, así terminamos el acto dando las gracias a todos por su asistencia. Así  que le doy la palabra a Miguel Esteban, un solo minuto escaso que lo voy a controlar rigurosamente.

Miguel Esteban (Portavoz de la Plataforma-Pro-hospital del Guadalhorce).
                Me quedo bastante preocupado por la palabra del delegado, o sea, está demostrando con su actitud que   no hay voluntad política de hincar la rodilla a Endesa cuando hay argumentos de negociación,  argumentos políticos,  presión ciudadana,  presión social etc. No solo la legislación sino que hay muchas licencias de obras que Endesa tendrá que pedir, que la administración las tendrá que dar,  que las bloqueen o que hagan lo que quieran.
Como plataforma nos da igual  que Endesa le dé una solución al suministro eléctrico al hospital o que lo haga la Junta de Andalucía, pero esto se tiene que solucionar ya, y por supuesto si vamos a la infraestructura que plantea Endesa  son dos millones de Euros y un plazo de cinco años, nos olvidamos de hospital, de apertura de hospital por cinco años, nos olvidamos si no se propone una alternativa distinta a la que hay ahora mismo encima de la mesa, por lo tanto exijo más presión política e institucional por parte de la junta, a nivel de consejería se tiene que debatir este asunto, porque si no es una tomadura de pelo total a todos los ciudadanos de la comarca del Guadalhorce.
 Y por favor que nos reciba la consejera, en junio  le pedimos la cita, la volvimos a pedir el 27 de septiembre y no nos recibe a una plataforma de esta envergadura.
Así que veo abonado el terreno para más movilizaciones. Así que ánimo adelante y vamos a intentar y a seguir presionado para que el hospital se abra el año que viene. Muchas gracias

Moderador (Asociación Viva Coín).
José Luis Lagos, por favor un minuto exacto.
José Luis Lagos (Portavoz del Foro Vecinal de Cártama).
                Bueno,  nosotros  como Foro Vecinal de Cártama, lo dicho seguiremos reivindicando la apertura del CHARE porque creemos que es importante, es un motor de creación de empleo y de mejora de infraestructura.
 Aunque no estemos en el mismo barco de la Plataforma pero si defendemos la misma postura que es abrir el CHARE del Guadalhorce, y seguimos manteniendo lo mismo, y estoy en esto con Miguel, desde la Junta de Andalucía hay que presionar más a Endesa para que nos dé la luz.
 Y aunque las cosas hay que probarlas, cuando tu te compras una vivienda, tú contratas la acometida ya directamente de luz no para hacer pruebas, no estamos en estos momento la sanidad en el valle del Guadalhorce, no está para hacer pruebas. Está para darle soluciones. Buenas noches y gracias.

Moderador (Asociación Viva Coín).
Guillermo Álvarez
Guillermo Álvarez (Médico)
                Para despediros, simplemente decir que yo creo que todos nos tenemos que unir en torno a la Plataforma Pro-Hospital y en torno a la Plataforma por las carreteras del valle del Guadalhorce, entorno a todas las reivindicaciones de infraestructuras que esta comarca tiene desde hace tanto tiempo y no nos debemos olvidar de la carretera, de la depuradora,  del hospital etc. Y que la unión hace la fuerza y que cuando la movilización ciudadana se ve en la calle, la administración, los órganos políticos, los públicos, todo el mundo se pone un poquito más la pilas, se le cargan más las pilas, con lo cual es interesante y es necesario que todos, todos arrimemos el hombre para que el hospital sea más pronto que tarde una realidad. Apoyar la gestión que ha hecho la consejería buscar fondos en Europa ya que en España no había suficiente pero pedirle que trabaje para que esas dos reivindicaciones fundamentales estén, y... Bueno darle las gracias por venir.

Moderador (Asociación Viva Coín).
Tiene la palabra el alcalde de Cártama.

Jorge Gallardo (alcalde de Cártama)
Yo ya no voy a hablar más nosotros ya he hablado demasiado, vosotros soy los que tenéis que haber hablado más que nosotros y nosotros haberos escuchado.. simplemente daros las gracias, vamos a estar siempre a vuestra disposición de la plataforma y de la Junta y esperemos que el hospital sea una realidad lo antes posible y yo creo que otra reivindicación para Coín que es importante yo creo que esa carretera aunque venga a coín pero a todos los vecinos nos viene bien los cartameños que venimos hacia aquí también tenemos que sufrir esa carretera tortuosa y vosotros cuando vais para allí, así que esa carretera también habría que meterla también en la plataforma así que carretera y hospital para el Guadalhorce.

Moderador (Asociación Viva Coín).
Tiene la palabra Daniel Pérez (delegado)
Lo primero que quiero hacer es agradecer la invitación que ha hecho la asociación Viva Coín para que hoy pudiera estar con todos vosotros y vosotras, agradeceros a todos vosotros que hoy halláis estado aquí y que también me halláis hecho preguntas y mis contestaciones ,por lo menos espero haber contestado a todo. Quiero decir que…, quedarme con esto, que desde la Junta de Andalucía trabajamos, lo digo así de claro, trabajamos para abrir este hospital lo antes posible, lo hemos demostrado con cada paso que hemos dado a pesar de las dificultades y de la cronología que nos hemos encontrado durante estos últimos años y que a pesar de la situación de crisis que hay y que en otros sitios se están cerrando puntos de urgencias, aquí hay compromiso firme para que este hospital se abra lo antes posible. Muchísimas gracias y buenas noches.

Concentración ciudadana en Cártama por la Apertura del Hospital comarcal


Primera expropiación de uso: haciendo historia

Los seis meses que ha tardado el Decreto de la Función Social de la Vivienda en convertirse en ley han servido a la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, cuyo equipo dirige Elena Cortés,para acelerar trámites y reunir documentación para favorecer a familias en riesgo de exclusión por desahucio.
El pasado 15 de octubre se aprobó la primera expropiación social de una casa. Hicimos historia. La vivienda había sido embargada por una sociedad de gestión de activos (A Y T Fondo Hipotecario Mixto, Fondo de Titulización de Activos), que es una sociedad destinada a la compraventa especulativa de bienes inmobiliarios. No se podía empezar mejor.
Con la duda de si el gobierno central recurrirá la nueva ley pero convencidos de su firmeza jurídica y de su legitimidad social, ya hay preparados 130 expedientes más para remitirlos al BOJA.


En Andalucía hay 700.000 viviendas vacías y se han efectuado más de 80.000 desahucios desde el año 2007. Izquierda Unida, desde la Consejería de Fomento y Vivienda del Gobierno andaluz, trata de dar respuesta a esta absurda paradoja de casas sin gente y gente sin casa. Como dice Maria del Carmen, la vecina de Huelva que podrá seguir en su vivienda, “del sí se puede hemos pasado al hemos podido”.

El viernes volveremos a reivindicar en este caso en Álora la apertura de nuestro Hospital Comarcal que tanto necesitamos. Únete.





Más ingresos para acabar con los recortes

El coordinador general de IU Andalucía, Antonio Maíllo, ha hecho un análisis de la posición de Izquierda Unida ante los Presupuestos Generales del Estado y sobre la elaboración de los Presupuestos de la Junta de Andalucía, junto con el diputado de IU, Alberto Garzón. http://bit.ly/1gFgs15
Maíllo ha reiterado: “O hay debate de ingresos o la salida a la crisis será la que pretenden los neoliberales y la derecha. Si queremos que desaparezcan los recortes, hay que hablar de ingresos y de que paguen los que no aportan: los ricos de este país”. Para Maíllo, esto debe abordarse en la negociación y el debate de los Presupuestos de la Junta, recordando que el acuerdo que sostiene al gobierno plantea medidas de fiscalidad justa y progresiva “que tarde o temprano tienen que desarrollarse”.
IU ha planteado una serie de medidas en este sentido, entre las que destaca la creación de un impuesto a las grandes superficies comerciales, cuya recaudación iría destinada al apoyo al pequeño comercio, transfiriendo toda la partida a este fin. Igualmente IU impulsa que el gobierno andaluz tenga esta posición en el debate estatal.
Por su parte, el diputado por IU en el Congreso, Alberto Garzón señala a las políticas económicas de los gobiernos de PSOE y PP como responsables de la situación de creciente desigualdad social y del aumento de la pobreza y que la propuesta de Presupuestos Generales del Estado sigue en la misma línea . Garzón apoya su tesis en dos datos esclarecedores: sólo el 57% de la riqueza del país corresponde hoy a  salarios, cuando hace 30 años eran el 77%. Pero al mismo tiempo, el número de multimillonarios, personas con activos por valor de más de 30 millones de euros, creció un 7% en 2012. “Este es el resultado de una política anti-social y neoliberal que hace recaer el peso de la crisis sobre la clase trabajadora con reformas laborales, bajadas de salarios y  privatizaciones mientras se rescata a la banca”.
Según Garzón, la enmienda a la totalidad de IU servirá para denunciar que la política del Gobierno central sirve a los grandes especuladores y defraudadores, situando a la amnistía fiscal como ejemplo de ello, y  sigue el camino contrario a luchar contra la desigualdad”. El diputado de IU considera que el modelo fiscal vigente es contrario a la Constitución: “de cada 100 euros las empresas sólo pagan 12. Esto no es un sistema fiscal altamente progresivo”, acusando al Gobierno del PP de consentir de que las empresas mediante el uso de paraísos fiscales y trampas contables paguen menos de lo que le corresponde. “Esos son los ingresos que hay que buscar y los que evitarían tener que hacer recortes”.
En la misma línea http://bit.ly/1gFgwO9 se ha pronunciado nuestro portavoz parlamentario andaluz, José Antonio Castro, durante la última sesión plenaria, quien ha reclamado que Andalucía necesita aumentar los ingresos públicos, desde la justicia y la progresividad.