CÁRTAMA: IU PRESENTA MOCIÓN SOBRE LOS DESAHUCIOS



Cártama a 14 de diciembre de 2012

Fco. Manuel L. Infantes como portavoz del grupo municipal Izquierda Unida-Los Verdes Convocatoria por Andalucía, en el Ayuntamiento de Cártama presenta la siguiente moción para su inclusión en el orden del día del próximo pleno ordinario.                       

La crisis económica, social y financiera que afecta a España está teniendo efectos dramáticos sobre la vida cotidiana de las familias. A la pérdida de empleo se une la situación financiera por la que atraviesan miles de hogares, que en la etapa de bonanza económica decidieron adquirir una vivienda a precios muy altos y con hipotecas difícilmente asumibles.

Desde el comienzo de la crisis, se han destruido más de dos millones de empleos. De ellos, casi 600.000 sólo en lo que llevamos de año 2012
En este contexto, la pérdida de empleo y la disminución de ingresos familiares, junto al imparable aumento del coste de la hace que sea cada vez más difícil para miles de familias atender el pago de sus hipotecas. Nos enfrentamos a un drama social que está teniendo consecuencias muy graves. Suicidios, depresiones, separaciones familiares son sólo algunas de las cuestiones derivadas de una situación injusta que puede y debe ser corregida con medidas públicas.

El Gobierno de la Nación aprobó en marzo del presente año un Real Decreto ley, el 6/2012 de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios, del que ya se advirtió que estaba abocado al fracaso  y que se ha demostrado no ser una herramienta útil para terminar con los desahucios por sobreendeudamiento de las familias. Primero, por los estrictos requisitos  de acceso a las condiciones establecidas y, además, porque se articulaba a través de la adhesión voluntaria del sector financiero a un Código de Buenas Prácticas.

El continuo deterioro de la situación económica y una movilización social sin precedentes, a lo que se han unido pronunciamientos como el llamado Informe Almenar, encargado por el Consejo General del Poder Judicial, de “Propuestas para la agilización y reforma de los procesos civiles” o las conclusiones de la abogado general del Tribunal de Justicia de la UE, que ha dictaminado que la ley española de desahucios vulnera la normativa comunitaria porque no garantiza una protección eficaz de los consumidores frente a posibles cláusulas abusivas en las hipotecas, originaron el inicio de un proceso de negociación política que, si bien no llegó a un resultado consensuado, sí que empujó al Gobierno de la Nación a aprobar y publicar el Real Decreto ley 27/2012 de medidas urgentes para reforzar la protección de los deudores hipotecarios. Un Real Decreto cuyo título ya supone el reconocimiento del fracaso de las medidas contempladas en el anterior.

Frente a ello, el Gobierno andaluz, en el marco de sus competencias, ha hecho de la lucha contra los desahucios una prioridad innegociable. Ello se ha plasmado en el Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda, un servicio público y gratuito, que a través de una red presencial de oficinas, localizadas en todas las capitales de provincia, presta apoyo a las personas que, como consecuencia de la crisis económica, no pueden hacer frente al pago de sus hipotecas, asistiéndolas en una triple vertiente que abarca la prevención, la intermediación y la protección. 

Mediante este Programa, pionero por los tres objetivos que persigue, se quiere allanar el camino hacia la búsqueda de soluciones que permitan asegurar que nadie podrá ser privado de su vivienda como consecuencia de un impago de un producto financiero, por haber perdido su empleo.

Es necesario destacar el importante esfuerzo institucional y animar a su consolidación, debido a la participación en el proyecto de varias Consejerías del actual Gobierno de la Junta de Andalucía:  Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales (con el objetivo de que todas las administraciones locales y los servicios de consumo participen en el programa), Consejería de Justicia e Interior (estudiando mecanismos para fortalecer la mediación) y la Consejería de Salud y Bienestar Social (estableciendo protocolos para los casos en los que menores y dependientes formen parte de la unidad familiar que puede ser desahuciada).

Todas las instituciones, administraciones, colectivos y sociedad civil organizada, debemos confluir en colaborar hasta la modificación de las leyes estatales injustas. Y, en este empeño, se ha de poner de manifiesto la clara apuesta, como ha hecho el Gobierno Andaluz, por la protección de la parte más débil en la crítica situación económico-financiera y social por la que estamos atravesando, es decir, los ciudadanos y las ciudadanas, basándonos en el principio a favor del consumidor o in dubio pro consumidor.

El pleno del ayuntamiento de Cártama aprobó por unanimidad el pasado mes de junio una  MOCIÓN EN APOYO A LA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR DE LA REGULACIÓN DE LA DACIÓN EN PAGO, DE PARALIZACIÓN DE LOS DESAHUCIOS Y DE ALQUILER SOCIAL. En dicha moción se daba apoyo a la recogida de firmas que hiciera posible la discursión parlamentaria de una ley a través de la Iniciativa de legislativa Popular, dado los acontecimientos expuesto el ayuntamiento de Cártama acuerda:


1. Facultad al alcalde para firmar el convenio de adhesión al Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda.

2.- Instar al gobierno de España a:
a)      Modificar la Ley de Enjuiciamiento Civil, al objeto de que, en el caso de que el bien ejecutado sea la vivienda habitual, su adjudicación por parte de la entidad financiera suponga el pago de la deuda, extinguiéndose totalmente la misma junto con los intereses y costas así como la extinción de cualquier tipo de fianza o aval.

b)      Modificar la Ley de Enjuiciamiento Civil, acordando la paralización de los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias y la conversión de la vivienda adjudicada por la entidad financiera en un alquiler social a favor del ocupante, por un importe no superior al 30% de la renta del arrendatario.

c)      Aplicar retroactivamente las anteriores modificaciones a los procesos de ejecución hipotecaria de la vivienda habitual del deudor en que no se haya decretado la terminación de la ejecución.

d)      Modificar la Ley de Enjuiciamiento Civil para establecer que la primera vivienda sea considerada como un bien inembargable, en determinados supuestos (deudor de buena fe, umbral de renta,…).

e)      Modificar la legislación concursal para contemplar la reestructuración de la deuda privada de las familias adquirida por la compra de su vivienda habitual, mediante una quita hipotecaria en la proporción a que el valor de la propiedad se haya visto minorado.

3.- Notificar los presentes acuerdos a la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, a la Consejería de Justicia e Interior y a la Consejería de Salud y Bienestar Social de la junta de Andalucía y al gobierno de España.
Fdo. Fco. Manuel L . Infantes
Portavoz grupo municipal IU-LV-CA
 
  

Hablando Claro 7 - LA VERDAD SOBRE EL PLAN DE AJUSTE

17D Manifestación por la justicia gratuita


El próximo lunes, día 17 de diciembre, a partir de las 19:00h, enmarcada en una nueva Jornada de Movilizaciones convocadas a nivel estatal, tendrá lugar en Málaga una Manifestación “CONTRA EL REAL DECRETO LEY DE NO REVALORIZACION DE LA PENSIONES PARA EL AÑO 2013 Y POR EL RECHAZO A LA LAY DE TASAS JUDICIALES Y AL ANTEPROYECTO DE LEY DE JUSTICIA GRATUITA”.
  • MANIFESTACIÓN: MALAGA – LUNES 17 DE DICIEMBRE DE 2012
  • HORA: 19,00 Horas.
  • SALIDA: Alameda de Colon (esquina Muelle Heredia).
  • RECORRIDO: Alameda de Colon, Alameda Principal, Plaza de la Marina, Paseo del Parque, Plaza General Torrijos, Tunel de Gibralfaro, c/ Sana Ana y terminación en la Plaza de la Merced.
 Esperando des la máxima difusión a esta convocatoria, contamos con tu activa participación.

LA VERDAD SOBRE LA COMISIÓN DE LOS EREs



En las últimas semanas han sido varias personas las que me han pedido que les haga llegar el dictamen de la comisión de los EREs en el parlamento de Andalucía, por lo que he decidido publicarlo en nuestro blog de donde puede bajarse.
                Además del texto integro el documento  en la última página aparecen la explicación de los subrayados que responde a lo votado por el PSOE,  los doble subrayado votados en contra, y el subrayado simple a la abstención.
                El voto del PP en contra de todo ha puesto al PSOE en posición de quitar del dictamen todo lo que quería pues solo con la atención quedaba rechazado, en el cuadro se refleja la mutilación del documento.
                El documento fue elaborado según acuerdo de la comisión tomando como referencia todo aquello en lo que coincidieran al menos dos grupos parlamentarios, pero al quitar todos aquellos párrafos que se ha retirado, lo que queda se parece más a una justificación en la que solo se responsabiliza a quien el PSOE ya no puede evitar que se le responsabilice.
No añadiré nada más pues en el video que también cuelgo con el título “Esto no se arregla ni pidiendo perdón, José Antonio castro Portavoz de IU-LV-CA en el parlamento da las claves de lo sucedido. 
M. Infantes.

Enlace al documento, dictamen de la comisión de los EREs


IU Andalucía presenta mañana un manifiesto “por una Andalucía autónoma, próspera y solidaria”


Cientos de cargos públicos y dirigentes de IU Andalucía se darán cita en Antequera el 4-D en el acto de presentación del Manifiesto que marca las líneas de IU ante el debate del acuerdo económico y social recogido en el pacto de gobierno.

Valderas exige que el Pacto por Andalucía tenga como primer objetivo “salir de la crisis sin desigualdades” y que se sustente en “la movilización social, y llegado el caso, en las urnas”.
(Sevilla, 3 de Diciembre de 2012). Izquierda Unida - Andalucía ha anunciado que mañana, 4 de diciembre, celebrará un acto en Antequera, en el que participarán cargos públicos y dirigentes de la organización, para presentar un manifiesto bajo el título de “Nuevos tiempos, nuevos retos: por una Andalucía, próspera, autónoma y solidaria” Este manifiesto expondrá la posición de Izquierda Unida ante el debate entorno al “gran acuerdo económico y social por Andalucía”, planteando que debe alcanzarse entre las fechas simbólicas del 4-D y el 28-F.
José Luis Pérez Tapias, secretario de Organización de IU Andalucía, ha explicado que la fecha elegida para el acto, para convocar a la movilización “treinta y cinco años después”, planteando que esta debe “situar a Andalucía con fuerza en el debate territorial y político”. “Andalucía no va a ceder ni un ápice en los derechos conquistados desde el punto de vista de su autonomía, financiación y derechos sociales recogidos en su Estatuto”, ha reafirmado Pérez Tapias.
El coordinador andaluz de Izquierda Unida, Diego Valderas ha reivindicado que el “primer elemento” del Pacto por Andalucía debe ser “un impulso a la democracia abierta, con amplia participación, para construir una salida de la crisis sin desigualdades”. Para Valderas “no podría darse un acuerdo en Andalucía sin este compromiso inicial”, que en su opinión consiste en el pleno desarrollo del Estatuto de Autonomía, “para que Andalucía vuelva a jugar el papel que le corresponde desde el plano territorial para la defensa de un modelo de estado federal y solidario y en el marco de un nuevo modelo de desarrollo económico”.
El coordinador andaluz ha insistido en que este acuerdo, recogido en el Pacto de gobierno, debe “ir más allá” de los acuerdos de concertación entre gobierno, patronal y sindicatos, y “debe estar sustentado por la movilización social” y “llegado el caso por las urnas” para darle “más fortaleza”.
Valderas ha llamado a los andaluces y andaluzas a tener una actitud “infractora y transgresora de los elementos que impiden que Andalucía avance adecuadamente”, llamando al “combate frente al capitalismo financiero” y a las políticas impulsadas por la troika y el PP. En el mismo sentido ha indicado la necesidad de “rebelarse ante la acumulación de una nueva deuda histórica”, en referencia a los Presupuestos Generales de 2012 y 2013, al impago de la deuda de 1.504 millones de euros en inversiones y al impuesto a la banca a tasa cero que impide a Andalucía recaudar 100 millones de euros anuales.

IU Andalucía celebra su XVIII Asamblea con un éxito de participación y debate

Francisco García, en representación de la Asamblea local de IU Cártama, participa en la XVIII Asamblea Andaluza junto a otros compañeros del Guadalhorce. En dicha asamblea, el grupo del Guadalhorce defendió una serie de enmiendas que fueron impulsadas desde nuestras asambleas locales, consiguiendo así que estas sean elevadas a la Asamblea Federal.

La Asamblea aprobó elevar a la Asamblea Federal entorno al 80% de las enmiendas sobre las más de mil presentadas por las asambleas provinciales.
Finalmente no pudo lograrse una candidatura de consenso entre las diferentes sensibilidades que componen la organización.
(Córdoba, 1 de Diciembre de 2012). Izquierda Unida ha celebrado la fase andaluza de la X Asamblea federal durante el día de hoy en Córdoba, destacando el alto grado de participación, al haberse acreditado 528 delegados y delegadas, un 96% del total de 550 que podían hacerlo. Durante la intervención de clausura, el coordinador general de IU Andalucía, destacó que se ha desarrollado una “buena asamblea, en un clima de intenso debate”, que en su opinión significa que IU Andalucía se sitúa como la federación que “es consciente de que va a representar en la asamblea federal el pilar mas fuerte y más firme del proyecto de federal representado por Cayo Lara”.
Para Valderas, el objetivo de la Asamblea es “fortalecer el proyecto de IU desde el  carácter alternativa, federal, republicana y anticapitalista”. “IU Andalucía e IU Federal siguen siendo la alternativa y el referente mas solvente de la izquierda que quiere cambios y acabar con las políticas de sufrimiento”, sentenció el coordinador de IU Andalucía.
Tras presentarse las dos candidaturas se procedió a la votación, que arrojó el siguiente resultado. La candidatura encabezada por el coordinador andaluz Diego Valderas, nucleada entorno al Partido Comunista y numerosos independientes, logró 315 votos (70%) y 39 delegados a la fase federal, mientras que la candidatura encabezada Álvaro García Mancheño, teniente de alcalde del municipio sevillano de Pedrera, formada principalmente por militantes de la CUT e Izquierda Abierta, obtuvo 135 votos (30%) y 16 delegados. Se han registrado 37 votos en blanco.

INFORMACIÓN DESDE GAZA


 Hoy hemos recibido del compañero Manu, una nueva crónica desde Gaza. Manu,  lleva en Gaza desde Octubre, donde viajó acompañando a unos niños palestinos que ha sido examinado de las secuelas de las heridas que tienen de los bombardeos de finales de 2008. Tenía previsto volver a Málaga, el 17 de Noviembre, pero desistió de  volver al empezar la nueva campaña de bombardeos y ocupación de Gaza por parte del gobierno de Israel. Prefirió quedarse en Gaza y compartir la suerte y las bombas destinadas a la población palestina. Mientras tanto se ha dedicado junto a vari@s activistas internacionales, a servir de escudo humano de pescadores y campesinos que son tiroteados, muertos y heridos frecuentemente por el ejército de Israel. Lo que a continuación cuenta es lo que ha vivido esta mañana. En su dirección del facebook: https://www.facebook.com/manu.illich,  tiene mucha documentación gráfica y oral sobre la guerra de agresión que sufre la población palestina de Gaza.


Esta mañana nos han llamado los agricultores de Khuza'a, una zona agrícola al este de Khan Younis. 
Nos ha informado que iban a intentar trabajar sus tierras en la “Buffer Zone”, el área de seguridad decretada por la entidad sionista, y a las que no pueden acceder desde hace doce años.
 
Nos han pedido que los acompañásemos, esperando que la presencia de activistas internacionales les supusiese alguna protección, y así lo hemos hecho.
Nada más bajarnos del coche que nos ha acercado a la zona, estando a algo más de un kilómetro y medio de distancia, escuchamos los disparos del ejército sionista. Nos acercamos rápidamente al lugar donde se encontraban los agricultores, y vimos cómo la policía de Gaza, estaba obligándolos, con no demasiada amabilidad, a alejarse de la zona sobre la que estaban disparando.
Intentamos cruzar con ellos hasta ese área, pero la policía nos lo impedía. Tuvimos una larga y acalorada discusión con los agentes, y aquello parecía imposible. Habían decidido protegernos de un modo paternalista, a nosotros y a los campesinos. Éstos estaban dispuestos a jugarse la vida por recuperar sus tierras, nosotros estábamos allí para intentar protegerlos.
Finalmente, y tras una larga discusión, permitieron que entrase un tractor, y tras él los campesinos y campesinas que tenían que ir sembrando.
 Rosa y Sarah se situaron delante de los que estaban sembrando, para darles protección en forma de escudos humanos, y yo me subí al tractor para hacer lo mismo con su conductor. 
Las disparos no cesaban, e iban llegando más jeeps con más soldados sionistas que se iban incorporando a sus “tareas”.
Se ponían en posición como de pelotón de fusilamiento, algunos de ellos con rodilla en tierra, apuntándonos directamente. Os garantizo que la sensación es de lo más desagradable.
Se oían los impactos de los proyectiles cada vez más cerca, y cada vez más continuos. El tractor en el que yo iba fue alcanzado por uno de los disparos. Pero los campesinos seguían con su trabajo, como si no pasase nada, estoy seguro de que sentían el mismo miedo que sentíamos nosotros, que era mucho, pero su objetivo era la siembra, y no estaban dispuesto a parar hasta terminar su trabajo.
Y así fue.
 
Finalmente todo fue bien: no han habido heridos, la única baja ha sido la del tractor, y los campesinos y campesinas consiguieron su objetivo.
Nos hemos venido de allí cansados y asustados, pero felices del resultado.
Mientras pasaba todo esto,
 Maher lo registraba todo en vídeo, en cuanto le sea posible, lo editará y compartirá.

14 Razones por las que IU de Cártama apoya la huelga general el 14N

La Confederación Europea de Sindicatos ha convocado para el próximo 14 de noviembre una jornada de lucha en toda Europa. En España, la mayoría de los sindicatos y la Cumbre Social, (que reúne a más de 150 asociaciones representativas de la sociedad civil), ha convocado Huelga General para ese día. Lo mismo han hecho los sindicatos de países como Portugal, Italia, Grecia y quizás alguno más, lo que es un hecho histórico sin precedentes

¿Por qué  la mayoría de los sindicatos y la Cumbre Social realiza este llamamiento a secundar la Huelga General de forma masiva? CCOO ha elaborado un díptico con las 14 razones por la que hay que ir a la huelga en 14N, y son:

             1. Porque las políticas que sufrimos se deciden, en gran medida, en Europa, y para que las instituciones europeas no escuchen únicamente la voz de los poderosos y rectifiquen unas medidas que en toda la Unión Europea han dejado más de 24 millones de personas en el paro.

            2. Porque en España los efectos de la reforma laboral y de las políticas basadas en la reducción del déficit que renuncian a la reactivación económica han incrementado el paro hasta el 25% de la población activa. Una de cada cuatro personas que quiere trabajar no encuentra empleo. Más de un millón setecientas mil familias tienen a todos sus miembros en el paro.

           3. Porque mientras crece el paro se recortan las prestaciones por desempleo.

           4. Porque nuestros jóvenes están condenados al paro (más del 52%), a la exclusión social o a la emigración, con lo que se truncan sus proyectos personales y se sacrifica el futuro del país.

           5. Porque los recortes en educación, los incrementos de las tasas universitarias, la reducción de las becas y la reforma educativa que promueve el Gobierno deterioran la calidad de la enseñanza; privan a muchos jóvenes de la posibilidad de acceder a los estudios superiores e imponen una educación clasista, sexista y conservadora que solo beneficia a los sectores privados y religiosos de la enseñanza.

           6. Porque los recortes en Investigación y Ciencia perjudican las posibilidades de recuperación económica en el presente y el desarrollo del futuro; además de expulsar de España a talentos reconocidos, de los cuales se aprovechan otros países.

             7. Porque los recortes en sanidad y la introducción del "repago" sanitario están excluyendo a los sectores más desfavorecidos, inmigrantes, portadores del virus del sida,… de la atención sanitaria; están devaluando la calidad de la asistencia aumentando las listas de espera y supondrán un retroceso en nuestra calidad y esperanza de vida.

            8. Porque los recortes en la aplicación de la Ley de Dependencia deja a miles de         personas, las más necesitadas, sin una atención adecuada, y a miles de trabajadores y   trabajadoras sin empleo.

            9. Porque se está empobreciendo a la mayoría de la sociedad y empujando a la exclusión social a miles de familias. Se están recortando salarios en el sector publico y en el privado; se están reduciendo las prestaciones sociales, mientras nos hacen pagar              medicamentos y nos suben los impuestos. Todo ello ha hecho crecer el número desahucios y de pobres en España -según el indicador AROPE, de la Unión Europea, la tasa de riesgo de pobreza en España podría ser del 26,8% en 2012-.

             10. Porque en estas condiciones las familias reducen sus gastos y consumen menos. Menos consumo y menos actividad económica, lo que acaba destruyendo empleo y perjudicando a las actividades culturales y de ocio, a los pequeños empresarios, comerciantes y autónomos que, además, siguen sin recibir el crédito de los bancos que necesitan para mantener su actividad. Una situación que en el pequeño comercio se ve agravada por la liberalización de los horarios comerciales que solo beneficia a las grandes superficies.

          11. Porque están en riesgo las pensiones públicas, que en la actualidad son el sustento de miles de familias que no tienen otras fuentes de ingresos.

          12. Porque así no se sale de la crisis. Llevamos varios años sufriendo estas políticas y estamos peor que antes.

          13. Porque el sacrificio no es compartido por toda la sociedad. Las élites económico financieras se salvan de la crisis e incluso sacan beneficio de ella, al abrigo del Gobierno. Son escandalosas las indemnizaciones de los altos ejecutivos de las cajas y bancos que ayudamos entre todos a rescatar; como es escandalosa la amnistía fiscal para los defraudadores a la Hacienda pública.

          14. Porque el Gobierno está haciendo todo lo contrario de lo que prometió en la campaña electoral cometiendo un fraude democrático en toda regla. El Gobierno, en lugar de dialogar y buscar acuerdos sobre políticas más justas y equitativas para superar la crisis, está actuando de forma autoritaria y antidemocrática contra todas y todos aquellos que nos atrevemos a cuestionar su actitud.

Respuesta de Izquierda Unida al comunicado del PSOE sobre la obra de ampliación de la tenencia de Alcaldía de la Estación de Cártama.
            Cártama 25 octubre 2012
            Izquierda Unida de Cártama, con el boletín Hablado claro nº6 publicado el 20 de octubre informó de lo que estaba pasando con la obra de ampliación de la tenencia de alcaldía de la Estación de Cártama, hemos informado después de que nuestro concejal dijera en el pleno del día 18 de octubre, que hacía más de un mes y medio que se había aprobado la modificación del proyecto sin revisarlo, con el argumento de que esa revisión atrasaría la reanudación de la obra uno o dos meses, después de casi dos meses sin hacerse la revisión tampoco la obra se había reanudado.
            En el título del comunicado del PSOE,  se afirma que el concejal de IU ocultó datos para criticar al ayuntamiento, cuando la realidad es obvia, desde Izquierda Unida hemos sido los únicos en informar de lo ocurrido y se nos acusa de ocultar información.
            Añade el comunicado del PSOE que el concejal de IU acusó al Consistorio de iniciar la obra sin aclarar detalles de la misma y que el modificado del proyecto realizado por la Diputación Provincial de Málaga contenía unidades de obras que ya se habían realizado. ¿De dónde sale eso de que se ha criticado el comienzo de la obra si estaba parada?, y el anuncio de  reanudación se ha hecho el día 24 de octubre (mismo día del comunicado del PSOE), y el boletín de Izquierda unida Hablando claro se publicó antes, el día 20 de octubre y en él se critica el oscurantismo, la mala gestión y se dice que se termine la obra sin perder más tiempo.
            Los detalles están clarísimos y el PSOE los conoce. El informe del técnico municipal fechado el 5 de septiembre y entregado al concejal de IU el día 14, que añadimos como anexo a este comunicado deja muy claro bastantes detalles.     
                                        
            Continuando con el comunicado del PSOE, en el punto uno mienten: Es falso que el día 30 de agosto se celebrara una junta de portavoces. El PSOE al mentir debiera pensarlo mejor y no hacerlo sobre cosas ya demostradas, en el acta del pleno que enlazamos como anexo  a este escrito, aparece un resumen de lo que el alcalde le dijo en el pleno al concejal de IU:

            Para mayor claridad puede verse el video de la intervención del alcalde publicado por Izquierda Unida en cartamaiu.blogspot.com a partir del minuto 00:08:10, donde puede oírse al alcalde decir textualmente: “tu detectaste Manolo, ayer, cuando estuvimos hablando, ¿ayer fue, no, ayer? el tema ese de la cubierta que estaba certificada y ahora parece que la vuelven a meter, la verdad es que a mí me pusiste en la duda para qué te voy a decir lo contrario, yo ya he encargado a un técnico del ayuntamiento, vale, a que empiece una revisión de si eso es cierto o no es cierto, lo que está ocurriendo.”
            Por si queda alguna duda de que mienten, en el vídeo puede verse claramente como se dirige al grupo del PP y les informa: “para que lo sepáis os digo, Manolo lleva unos pocos días viendo documentación en el ayuntamiento, y ayer me informa que detecta en una certificación de VPR, terminación de cubierta de panel… Se visita la obra y, allí no se ve ni un metro de cubierta de panel...”
            En el punto dos, además de reconocer el compromiso del alcalde de pedir a los técnicos municipales una supervisión del proyecto, incluye una tergiversación de las cosas, ya que dicen lo siguiente: “El 31 de agosto se celebró un pleno extraordinario donde, con los votos de todos los partidos políticos de la corporación municipal a excepción del concejal de IU, se aprueba el reinicio de las obras.”
            Sres. y Sras. Del PSOE, ¿es que olvidan sus propias propuestas? ¿Ni siquiera saben lo que votan en los plenos? Lo que ustedes propusieron y votaron no era el reinicio de la obra sino una modificación del proyecto. Les invitamos a leer los acuerdos del pleno que aparecen al final del acta que adjuntamos a este escrito. El reinicio de la obra  no es competencia del pleno es una tarea que corresponde a los técnico, Uds. lo saben y lo anunciaron ayer en el mismo día que han hecho su comunicado.
            En el punto 3 dicen haber pedido por escrito a los técnicos de diputación que revisen el proyecto. Esto es darnos la razón a IU, aunque con la discrepancia de quien debe hacer la revisión, la haga quien la haga, si incluye lo que pedimos en Hablando claro nº 6, que no es otra cosa que se tape el agujero encontrado y se restituya lo que es del pueblo de Cártama, si esto ocurre nos daremos por satisfechos, pues nuestro compromiso de velar por los intereses públicos especialmente los de Cártama estaría cubierto, en la línea de lo que Izquierda Unida ha planteado sobre este tema incluido en la reunión de 14 de septiembre, ante el propósito planteado de que la solución no fuera a costa de las arcas públicas, al no poder admitirse ni justificarse que se vuelva a pagar una obra ya pagada.
            El PSOE afirma en su comunicado que no entienden por qué responsabilizamos al ayuntamiento de Cártama de lo que pasa en la obra, dando por hecho que lo que quiere decir es que responsabilizamos a quienes gestionan y gobiernan en Cártama. Vuelven a mentir, no le hemos responsabilizado de lo que pasa en la obra, ni a ustedes ni a nadie, simplemente no admitimos lo que ustedes han propuesto y votado, que incluye que Cártama page dos veces parte de la obra, y hemos criticado el oscurantismo y la mala gestión. ¿Qué información se ha publicado que no sea la dada por IU? ¿De qué han informado Ustedes? ¿Acaso la ocultación de información no es oscurantismo?¿Es buena gestión proponer y votar que Cártama pague dos veces la misma obra?¿Acaso la gestión que ustedes dicen haber hecho durante un año, sin enterarse de cuál era el problema, o si lo prefieren sin querer enterarse, es buena gestión?. Les recordamos las palabras  pronunciadas por el alcalde en el pleno del día 31 de agosto antes de la votación: “... ayer me informa que detecta en una certificación…terminación de cubierta de panel…. Se visita la obra y, allí no se ve ni un metro de cubierta de panel….”
            En cuanto a las conclusiones de la reunión del día 14 de septiembre Uds. pueden exponer las que les venga bien, pero no tienen derecho a poner en boca del concejal de IU lo que no ha dicho, y que ni si quiera está en la línea con lo que defiende en este asunto, ni a interpretar la actitud y los sentimientos de las personas como a Ustedes les venga bien. Afirmar que el único concejal que ha informado, oculta información en un contrasentido, y ante esto les recordamos, que el PSOE gobierna en Cártama, y aclaramos que por la entereza y seriedad de IU de Cártama y las personas que la integramos, que para defender nuestros principios y cumplir nuestros compromisos con el pueblo no precisamos ni mentir ni atacar desprestigiando al oponente político, y mucho menos denigrar a las personas, como algunos miembros de PSOE hacen bastante a menudo y esta vez a través de un comunicado de su Partido.





Noticia de prensa

La Junta negará ayudas a los ayuntamientos que no retiren los símbolos franquistas

La Junta negará ayudas a los ayuntamientos que no retiren los símbolos franquistas

Sevilla - 03/10/2012
Publicada: 04/10/2012
El Ejecutivo andaluz trabajará con los consistorios para impulsar el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.
Los ayuntamientos andaluces que no retiren los símbolos franquistas de sus municipios serán sancionados y perderán el derecho a las subvenciones, según ha asegurado el vicepresidente del Gobierno y consejero de Administración Local, Diego Valderas. El vicepresidente del Gobierno ha ofrecido estos datos durante su comparecencia ante la comisión parlamentaria de Administración Local y Relaciones Institucionales, en la que ha respondido a una pregunta de IULV-CA sobre la retirada de símbolos del franquismo.

Valderas ha informado de que un grupo de trabajo integrado por la nueva dirección general de Memoria Democrática y por representantes de la consejería que preside está preparando una "ordenanza tipo" para que los ayuntamientos se acojan a la retirada de símbolos del franquismo, y se ha mostrado convencido de que ésta puede ser, además, muy "útil" para la ordenación del callejero. 

Aunque ha indicado que la propuesta debe tener el visto bueno de los plenos municipales, ha recalcado que le parece "injustificable" que todavía hoy "haya quien se aferre a los símbolos de la dictadura". En este sentido, ha subrayado que su consejería no va a "cejar" en el impulso del cumplimiento de la ley, de forma que aquellos ayuntamientos que se nieguen a retirar los símbolos franquistas podrán ser sancionados "perdiendo el derecho a subvenciones", como establece la Ley de Memoria Histórica. 

Por otra parte, Valderas ha respondido a una pregunta del grupo socialista relativa al nuevo proyecto de Ley de Memoria Histórica, que según ha dicho verá la luz en 2013. Ha explicado que la Administración andaluza pretende ser garante de la defensa de los derechos fundamentales de la ciudadanía y no permanecerá "impasible" ante los "crímenes de lesa humanidad cometidos durante la Dictadura". Así, la Junta se presentará como denunciante en los casos que estime necesarios para la salvaguarda de los derechos individuales y colectivos de los andaluces.

El nuevo texto legal tiene como objetivos, entre otros, lograr el reconocimiento de quienes padecieron persecución o violencia por razones políticas, ideológicas o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura.

También pretende promover la colaboración de las administraciones con los particulares y entidades sin ánimo de lucro para la localización e identificación de víctimas; facilitar las autorizaciones administrativas para actividades de localización; el acceso a terrenos afectados y la retirada de símbolos, escudos  y monumentos públicos que hagan referencia al antiguo régimen.

Valderas ha respondido a otra pregunta del PP relativa a los objetivos de la nueva dirección general de Memoria Democrática, y ha justificado su creación en que "la memoria democrática tiene la suficiente importancia y afecta a un número tan importante de familias que creíamos que teníamos que darle rango de dirección general".

Ha destacado el "magnífico trabajo" que está realizando esta dirección general,cuya creación no ha supuesto un aumento de la plantilla respecto a la etapa anterior ni tampoco ha generado gasto porque tiene su sede en la propia Consejería de Administración Local.

La dirección general ha elaborado una orden por la que se aprueban las bases reguladoras de concesión de subvenciones por un importe económico de 306.000 euros para la coordinación de actuaciones en este ámbito. La orden va dirigida a los trabajos preliminares de indagación y prospección de fosas, así como de identificación y exhumación de las víctimas, los traslados -si procede- a los cementerios, y la señalización de lugares de la memoria.
Izquierda Unida de Cártama se ha propuesto reunir el mayor número de firmas posible que avalen la Iniciativa legislativa popular, se trata de reunir medio millón de firmas para que dicha propuesta sea debatida en el congreso, recoger el mayor número de firmas, para que en el parlamento  apruebe la propuesta de modificar la ley para:
 1. Dación en pago con efectos retroactivos
Se llama dación en pago al hecho de entregar la vivienda a la entidad financiera con la que se tiene la hipoteca a cambio de quedar libre de toda deuda.
 2. Paralización de los desahucios.
Siempre que se trate de la vivienda habitual y el impago del préstamo hipotecario sea debido a motivos ajenos a la propia voluntad.
 3. Alquiler Social.
 El ejecutado tendrá derecho a seguir residiendo en la vivienda pagando un alquiler no superior al 30% de sus ingresos mensuales por un período de 5 años.
 ¿Dónde se firma?
 EN CUALQUIER LUGAR DONDE TENGAN LOS IMPRESOS EMITIDOS POR LA JUNTA ELECTORAL CENTRAL
Desde el miércoles se puede firmar en las dependencias municipales 
Izquierda Unida sigue con su campaña en la foto el acto del domingo en el rastro de la Estación.

CONVOCADA LA X ASAMBLEA FEDERAL DE IZQUIERDA UNIDA


TRANSFORMAR la movilización en organización, la rebeldía en alternativa, la alternativa en poder

Los días 14, 15, y 16 de diciembre se celebrará la X asamblea congresual de IU federal, Las propuestas, económicas y sociales que contiene el documento de debate, marcan una diferencia clara con otras opciones políticas.

Quienes voluntariamente hemos adquirido un compromiso colectivo para contribuir a hacer a los hombres y mujeres, cada vez más libres y más iguales, debatiremos desde ahora hasta diciembre una alternativa política, social y económica.
Estamos abierto a la participación de aquellas personas que compartiendo el compromiso aludido lo deseen, por lo que les facilitaremos los documentos y su  participación en nuestras asamblea a las personas que lo soliciten sin que ello implique ningún compromiso. 

Estas son algunas propuestas del documento de debate.

Exigimos una auditoria de la deuda y el rechazo del pago de la deuda ilegítima, es decir, la que no se corresponda con el déficit generado por los servicios públicos y la protección social.

Exigimos que la U.E. cambie el papel del BCE para que financie directamente a los Estados y a los programas de inversión pública.

Programa de empleo público para las personas desempleadas sin subsidio. La creación de empleo y la protección a los parados debe ser el objetivo prioritario de la política económica del país. Crear empleo a través de un plan de empleo público que garantice servicios públicos de calidad e inversiones públicas en sectores productivos de la economía.

Aumentar el poder contractual de los trabajadores, derogando la Reforma Laboral, recuperando la primacía de la negociación colectiva y los convenios y potenciando la capacidad de intervención de los sindicatos de clase.

Prohibir cualquier tipo de asistencia con dinero público a bancos privados. IU rechaza que los ciudadanos paguemos la estafa de los bancos y proponemos la creación de una Banca Pública que facilite el crédito a personas y PYMES y que esté al servicio de las personas y no de los mercados.

Impulso de la economía real, apoyando a las PYMES mediante el pago a proveedores y a subcontratistas de las deudas de las Administraciones Públicas en un plazo máximo de 60 días.

Que todas las rentas tributen de la misma manera para que paguen más los que más tienen y más ganan, con tributación igual para las rentas del trabajo y las del capital.